Convenio Fenavi y Comité Olímpico Colombiano
Foto: @AndrsValencia9.

Cargando...

Atletas olímpicos del país fomentarán consumo de pollo en Río 2016

Por - 26 de Febrero 2016

El pasado 25 de febrero se firmó un convenio entre Fenavi y el Comité Olímpico Colombiano, que tiene como objetivo que los deportistas nacionales den a conocer las ventajas del alimento en los Juegos Olímpicos de Brasil.


El pasado 25 de febrero se firmó un convenio entre Fenavi y el Comité Olímpico Colombiano, que tiene como objetivo que los deportistas nacionales den a conocer las ventajas del alimento en los Juegos Olímpicos de Brasil.   La Federación Nacional de Avicultores, Fenavi, y el Comité Olímpico Colombiano, COC, firmaron un convenio para que los atletas que van a participar en los Juegos Olímpicos de Río 2016, en Brasil, sean quienes tomen la palabra para dar a conocer las bondades nutricionales que tiene el pollo nacional.El alimento logra suplir gran parte de las necesidades que el cuerpo tiene luego de ejercer una labor física.   El evento estuvo liderado por el presidente de Fenavi, Andrés Rafael Valencia Pinzón, y su homólogo de la COC, Baltazar Medina, en el auditorio Alberto Nariño Cheyne, del Comité Olímpico Colombiano, en Bogotá. (Lea: Prográmese para las actividades del VIII Festival del Pollo Colombiano)   En el acto también estuvieron presentes directivos del Comité Olímpico Colombiano; su gerente, Armando Farfán Peña; e importantes invitados como el atleta antioqueño Rafith Rodríguez, uno de los más destacados semifondistas nacionales de los últimos años, hoy clasificado a los Juegos Olímpicos Río 2016, y el judoca bogotano John Futtinico, múltiple campeón en juegos del ciclo olímpico.   De acuerdo con el presidente de Fenavi, esta es una nueva iniciativa que busca darles a conocer a los colombianos las propiedades nutricionales que tiene este alimento, que además de ser versátil en su preparación, es de gran importancia para los deportistas.   “Dentro de nuestra estrategia de fomento al consumo, esta es una alianza pertinente por la buena aceptación que tiene el pollo como alimento preferido por los deportistas, quienes ven en esta noble carne grandes beneficios para su nutrición, y lo han convertido en un componente fundamental en su dieta alimentaria”, afirmó.   De acuerdo con ambas entidades, es la primera vez que un gremio y las empresas avícolas apoyan al Comité Olímpico Colombiano en este tipo de iniciativas, que en el caso de esta, busca fomentar un sistema de alimentación sano con el consumo del pollo nacional.   Por su parte, Baltazar Medina, presidente del COC, dijo que el desarrollo que tiene el deporte colombiano en los últimos años, ha llevado a buscar una vinculación con la empresa privada, como una forma de mejorar las condiciones para la preparación de los atletas. (Lea: Avicultores conocen nuevas estrategias para exportar)   “Esta es una alianza en la que tenemos puestas grandes expectativas, para convertirla en una apuesta de largo aliento y no en una carrera de velocidad, debido a que la unión Fenavi - COC, redunda en beneficios para el deporte colombiano, porque integra disciplina, talento, salud y nutrición”, afirmó Medina.   Sobre el pollo   Adriana María Navarro Escobar, directora del Programa Pollo de Fenavi – FONAV, dijo en diálogo con CONtexto ganadero que esta carne tiene varios beneficios nutricionales, en especial para los deportistas porque ayuda a formar y reparar los tejidos del cuerpo, además del aporte nutricional que tiene.   “Ayuda al rendimiento muscular, dado que es una fuente de proteína con alto valor biológico. Además es fuente importante de las vitaminas del complejo B, las cuales participan en la transformación de los carbohidratos en energía, como los almidones y los azúcares”, precisó Navarro.   Según la vocera del gremio avícola, la proteína es vital en la preparación y desempeño de los deportistas, especialmente los de élite, porque se convierte en esa fuente natural de proteína que se consume a diario en busca de un mejor rendimiento para alcanzar marcas y medallas olímpicas.   “El pollo es un componente básico de la alimentación de todos los deportistas. Si usted va a una villa deportiva, en los comedores podrá ver que para atenderlos el pollo es uno de los alimentos más apetecidos por 2 razones: primero, por su valor proteico y, segundo, por su fácil digestión, en pro de su rendimiento deportivo”, puntualizó el presidente del COC. (Lea: “Señor consumidor, el pollo no tiene hormonas”: Fenavi)