Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 21 de Abril 2022
En ganadería es frecuente hablar del bienestar animal pero también se debería hacer lo mismo con las personas que trabajan con estos animales, como es el caso de los veterinarios.
En ganadería es frecuente hablar del bienestar animal pero también se debería hacer lo mismo con las personas que trabajan con estos animales, como es el caso de los veterinarios.
Según un artículo en la revista de la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios y Zootecnistas (Acovez), los veterinarios tienen hasta nueve veces más riesgo de sufrir lesiones severas en accidentes ocupacionales que otros profesionales de la salud.
Mediante encuestas aplicadas a profesionales de esta rama, el gremio encontró que el mayor factor de riesgo cuantificado fue el físico, seguido del ergonómico, psicosocial, biológico y químico.
Sus pacientes varían en especie, tamaño, peso, masa corporal, comportamiento, anatomía, fisiología y otras características que influyen en el momento de un examen médico. Mientras que en medicina humana los pacientes tienden a colaborar con su médico, en veterinaria pueden ser agresivos y resistirse al manejo, infligiendo lesiones a quien lo examina. (Lea: El papel del veterinario en épocas de cambio)
Por otra parte, la exposición a animales portadores y transmisores de zoonosis es un peligro siempre latente para el veterinario quien muchas veces ejerce la práctica clínica en condiciones que no están bajo su control.
El entorno de trabajo de un médico veterinario puede exponerlo a un número de riesgos. Por ejemplo, mecánicos como lesiones al usar equipos para sujeción de animales tales como cepos para ganado bovino o accidentes vehiculares causados por los períodos prolongados que los veterinarios de grandes animales pasan en la ruta.
Otro riesgo son los agentes físicos que pueden causar alteraciones en el organismo. Tales manifestaciones son principalmente: energía acústica en forma de ruido; energía mecánica como vibración; energía calórica con calor o frío; energía electromagnética como radiaciones y energía lumínica en forma de luminosidad.
Dentro de los riesgos físicos, se encuentran también los riesgos mecánicos, es aquel que puede producir lesiones corporales traumáticas tales como cortes, abrasiones, punciones, contusiones, atrapamientos, golpes por objetos proyectados, quemaduras, etc.
Así mismo, los desórdenes músculo-esqueléticos, incluyen un grupo de condiciones que involucran a los nervios, tendones, músculos, y estructuras de apoyo como los discos intervertebrales. Representan una amplia gama de problemas que pueden diferir en grado de severidad desde síntomas periódicos leves hasta condiciones debilitantes crónicas severas.
Ante esta situación, es importante tener claramente identificados los peligros, valorar adecuadamente los riesgos, determinar las consecuencias que se pueden generar en caso de materializarse y establecer unas medidas preventivas efectivas que permita mitigarlos y evitar que se presenten accidentes y enfermedades laborales. (Lea: Retos de los veterinarios a propósito de su día)
De acuerdo con lo expuesto en la nota de Acovez, la disminución de la ocurrencia de accidentes y enfermedades laborales se debe tratar, a partir de un aumento de las capacitaciones de los profesionales sobre las normas correspondientes a enfermedad profesional y riesgos laborales que deben ofrecer las administradoras de riesgos laborales, a partir del incremento en los niveles de afiliación.
De igual manera, mejorar la seguridad de las instalaciones pecuarias por parte de los propietarios, donde los profesionales adviertan sobre el riesgo y se logre minimizarlos mediante su asesoramiento.
La utilización de elementos y equipos de protección en el desarrollo de las actividades de los médicos veterinarios zootecnistas, médicos veterinarios y zootecnistas que debe ser permanente, como primer nivel de protección contra agentes patógenos y lesiones, que afecten cabeza, manos, cuerpo y pies.
Por su parte, un trabajo de la Universidad Nacional del Litoral (Argentina), señala que uno de cada cinco profesionales veterinarios ha sufrido al menos un accidente ocupacional grave, mientras que más del 28 % padece o ha padecido alguna enfermedad zoonótica, como la brucelosis.
Además, los veterinarios están expuestos a sufrir heridas como punzaduras, hematomas y contusiones. Los datos, generados por un trabajo de investigación de la UNL, evidencian que alrededor del 75 % de los médicos no ha recibido capacitación sobre peligros ocupacionales.
“Quisimos estudiar los riesgos de la actividad ganadera porque no hay muchos datos disponibles y son escasas hasta el momento las investigaciones al respecto. Sí existen en relación con la agronomía y los agrotóxicos, pero no ocurre lo mismo con el manejo de animales”, explicó a InfoUniversidades Héctor Tarabla, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Veterinarias y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). (Lea: Veterinarios especializados en bienestar, mejora la producción lechera)
Golpearse o lastimarse muchas veces se ve como algo inevitable y propio de la profesión, pero existen medidas preventivas simples que pueden cambiar en forma drástica la cantidad de accidentes tanto para los veterinarios como para toda la gente que trabaja con animales.
“Gran parte de los accidentes puede prevenirse”, afirmó el especialista, y agregó que “el uso de elementos muy sencillos como guantes, botas o incluso el cinturón de seguridad a la hora de andar por los caminos rurales puede marcar una diferencia”. El desafío, entonces, tiene que ver con generar una mayor conciencia del riesgo y adoptar prácticas que hagan más seguro el trabajo de los profesionales de la salud animal.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025