default
Foto: El Heraldo

Cargando...

Precio de la leche arrancó bien el año en Córdoba y Sucre

Por - 12 de Marzo 2021

De acuerdo con el más reciente informe del OPCA, el precio de la leche pagado al productor tuvo un comportamiento positivo en comparación con los dos últimos meses.


De acuerdo con el más reciente informe del OPCA, el precio de la leche pagado al productor tuvo un comportamiento positivo en comparación con los dos últimos meses.

En enero del año 2021, el índice de precio al productor y comercializador de leche cruda formalizado en la subregión Córdoba-Sucre tuvo un comportamiento positivo con respecto al mes de diciembre y enero del año anterior; en igual sentido evolucionó el precio medio por litro sin bonificación, pero decayó el bonificado comparado con el de enero/2020; la cantidad acopiada retrocedió con respecto a la de diciembre y enero/ 2020, así lo revela el más reciente informe del Observatorio de Precios y Costos Agrarios de la Zona Noroccidental del Caribe Colombiano, OPCA. (Informe: Precio de leche: Alto en estadísticas, bajo en ganancias para ganaderos)

De acuerdo con el Observatorio, el precio real del litro de leche en la región 2, en la Costa Caribe y en la subregión se ha recuperado desde julio-agosto, pero sus niveles no alcanzan los de principios del año 2020. Por tanto, hubo perdida de capacidad de compra real.

A partir de este año 2021, Omar Castillo Núñez, director del OPCA, explicó que la entidad cambió el año base del índice de precio al productor y comercializador de leche de vaca cruda en la subregión Córdoba-Sucre. Hasta diciembre/2020 fue febrero del año 2011 ($671), el nuevo corresponde a febrero del año 2018 ($909). De acuerdo con la nueva base del índice, este creció en 4,5 % cotejado con el de diciembre.

El nivel fue 119,4, lo cual significa que el precio por litro se encuentra 19,4% por encima del precio de febrero del año 2018. El de enero/2020 coincidió con el nivel de diciembre,114,3 (anexo tabla 1). (Lea: Precio de la leche aumentó en Córdoba y Sucre)

“La industria acopió alrededor de 4,0 millones de litros, inferior en 2,1 % a la de diciembre/2020, e inferior en 2,2 millones a la de enero de ese mismo año. En el país la industria compró 282,7, esto es 3,8 millones más que en enero/2020; en el caribe colombiano, acopió 20,6 millones, 1,2 millones superior a la del mismo mes del año anterior”, detalló Castillo.

Desde marzo 1/2021 comenzó a regir el nuevo precio del litro de leche cruda decretado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, MADR, en concertación con el Consejo Nacional lácteo, siguiendo la metodología propuesta en la Resolución 017 del año 2012.

Esta legislación da preponderancia a la calidad composicional y la calidad higiénica del lácteo. La calidad composicional evalúa el contenido de gramos de proteína, grasa y sólidos totales, y asigna un valor por cada región. El incremento para este año con vigencia hasta febrero/2022 fue 3,54 %. (Lea: En 2020 precio de la leche al productor subirá más que al consumidor)