Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 23 de Marzo 2022
Enrique Gómez Martínez, el candidato presidencial por el Movimiento de Salvación Nacional, reconocido por su pensamiento conservador, considera que la actual inflación es consecuencia de las rupturas de las cadenas agropecuarias originada en los paros, y propone un plan de inversión que incluye vías terciarias, conectividad, distritos de riego. Además, crear una planta de urea y fertilizantes con el gas de La Guajira.
Esta es la razón por la que asegura que, de llegar a ser presidente de Colombia, hará un plan de inversión de 30 billones de pesos en infraestructura que incluya conectividad y ajuste en las vías terciarias y secundarias, así como nuevos distritos de riego que necesita el sector agropecuario. (Lea: ¿Qué propone Fico Gutiérrez para el campo colombiano? Aquí le contamos su posición)
Propuestas para reducir el impacto de la inflación
Para el candidato, la situación actual del país se está presentando debido a los desordenes de abril y mayo del año anterior que rompieron las cadenas productivas y generaron una desorganización en el suministro proteico y de alimentos para toda Colombia, siendo esta una de las causas grandes de la inflación actual. También argumenta el aumento del gasto público, la tardanza de las decisiones de la JD del Banco de la República para combatir la inflación, y enfatiza que en Colombia dejamos de generar los escenarios para cultivar grandemente en nuestro país y asegurar la seguridad alimentaria.
Señala que hoy, frente a la crisis de los nitrogenados por el conflicto en Ucrania y Rusia no tenemos una solución alterna. Tenemos gas natural –que es el ingrediente fundamental– en La Guajira pero no tenemos una planta que nos produzca urea y amoniaco para mejorar la fertilización agropecuaria. Por eso indica que necesitamos un subsidio inmediato que le asegure al agricultor que puede sembrar sin perder y con ello aumentar la oferta de alimentos que es en donde está más disparada la inflación.
Propone tres medidas contretas que le cambiarían rápidamente el perfil a la inflación:
1- 'Enfriar la economía´, usando las tasas de interés
2- Cerrar la llave del gasto público
3- Subsidio inmediato a todos los insumos agropecuarios importados y eliminación del Iva a los tractores
Además de estas medidas de tipo económico que se relacionan directamente con el campo, este abogado sostiene que “mi primera medida para salvar el campo colombiano es quitar el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural al partido conservador. Los últimos ocho ministros han sido de este partido y mire cómo nos han dejado el campo”.
Gómez Martínez enfatiza en que “el eje del problema es que no producimos agropecuariamente y no le podemos pedir al agricultor que asuma las pérdidas de los incrementos de costos, por eso los subsidios deben ir ya”.
Añade que el problema no se soluciona únicamente con “quitarle el arancel. Necesitamos reducir el precio. Por ejemplo, la urea se ha triplicado de precio en los últimos seis meses y podemos estarla produciendo con el gas de La Guajira”, explica el candidato presidencial para su propuesta de plantas para producir urea y fertilizantes en Colombia.
En ese orden de ideas y magnitudes, Gómez Martínez propone un plan de inversiones de 30 billones de pesos para conectar el país en infraestructura, conectividad y distritos de riego, y flexibilizar los trámites a los pequeños empresarios de tal forma que salgan del sector informal y pasen al formal.
En palabras de Gómez Martínez, “el país debe aumentar la inversión en la infraestructura. Debemos resolver el paso critico de los pasos y accesos en los municipios”. (Lea: ¿Tiene claro cuáles son las propuestas para el campo de Ingrid Betancourt? Léalas aquí)
Un punto clave que menciona el candidato presidencial es que “el 5 % del déficit comercial de Colombia es cereal que deberíamos estar sembrando en este país. El 8 % de nuestras importaciones son combustibles refinados que se puede producir en la refinería de Barranca. Por lo tanto, no hay una política industrial de sustitución de importaciones y no se está apoyando al campo, por lo que necesitamos cambiar eso radicalmente, encontrando aquí las soluciones y el empleo de verdad en el país”.
En palabras de Gómez Martínez, “tenemos que ser realistas y no le podemos mentir a los colombianos, el 65 % de nuestra canasta energética son combustibles fósiles líquidos o gaseosos. Si cerramos nuestra exploración petrolera el país se arruina y sin energía, la energía más cara es la que no se tiene”.
El candidato agrega que “nosotros no somos los causantes del calentamiento global, debemos ir en ese sentido, pero primero tenemos que ir por la energía hidráulica, ampliarla rápidamente y debemos pensar en cinco o diez ciclos para plantas termonucleares. Si el calentamiento global trae sequia no podemos depender solamente de la generación hidráulica”.
Según lo mencionado por Gómez Martínez, “sí podemos y sí debemos derrotar militarmente a los subversivos. Recuperar la seguridad en el campo es la clave para la productividad agrícola y seguridad alimentaria. No podemos entregarles el campo a los cultivos ilícitos, a quienes siembran minas antipersonas para mutilar intencionalmente a nuestros policías”. "Las fuerzas miltares y de policia recibirán en mi gobierno todo el respaldo, los bienes y los equipos necesarios para enfrentar este tipo de terrorismo urbano que busca ponerle hambre e intimidar a toda la población", como también reforma integral a la justicia (Lea: ¿Cuáles son las propuestas de Rodolfo Hernández para el campo colombiano? Léalas aquí)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025