Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 14 de Junio 2022
Esta empresa ganadera innovó, cambió de modelo productivo y creó una economía circular que le permite el retorno de la inversión de cada animal al momento del destete, es decir, a los 7 meses de edad.
Esta empresa ganadera innovó, cambió de modelo productivo y creó una economía circular que le permite el retorno de la inversión de cada animal al momento del destete, es decir, a los 7 meses de edad.
“La información es un insumo de vital importancia y trascendencia para las decisiones que se deben tomar en una ganadería”, manifestó Eduardo Gaitán, médico veterinario, ganadero de gran tradición y productor de ganado de cría de Puerto Boyacá (Boyacá), al referirse a: Así logró la ganadería Cipango consolidar el retorno de la inversión
Tiene claro que vive de las vacas paridas y estás le dan los animales destetos. Todo el esquema productivo lo basa en el monitoreo y evaluación permanente que lleva a cabo mediante la información que alimenta y retroalimenta desde hace 28 años cuando comenzó actividades la ganadería Cipango.
Para conocer las ventajas competitivas que genera tener un sistema de información consolidado desde el comienzo de la puesta en marcha del negocio, el productor se refirió al nivel de desarrollo y a sus resultados en el último quinquenio de actividades.
“En el 2017 registrábamos una producción de 242 kilogramos por hectárea al año, pero este indicador lo incrementamos por tres veces hasta el año 2021 a 600 kilogramos por ha/año, es más, solo entre el 2020 y el 2021 logramos un aumento del 9,5 %”, explicó.
Según Gaitán mediante la puesta en marcha de cuatro factores específicos: el primero acudimos a la innovación, el segundo, cambiamos el modelo de producción de ciclo completo a uno de cría comercial, el tercero, aumentó el número de hembras y, el cuarto, dejó atrás el tradicionalismo productivo”, agregó. (Lea: Colombia está frente a una oportunidad grande con la cría)
De acuerdo con Rosi Quevedo, Zootecnista de la Universidad Nacional y esposa de Gaitán, “en 2017 destetaba 236 terneros y en 2021 aumentó a 392 destetos”.
Los esposos Gaitán han tenido así la oportunidad de aumentar los animales que consideran lo fundamental y, por ende, de dinamizar el esquema productivo.
“Unido a lo anterior, las vacas que son unas máquinas de producir terneros, resultado de las horras –secas y preñadas– a lo que se unen dos variables como el intervalo entre partos de 407 días y el índice de natalidad cuyo promedio de 23 años consecutivos fue de 82,5 % y que en el año 2021 la aumentó a 84,5 %, son los indicadores reproductivos que nos permite lograr la economía circular que concluimos con el destete a los 7 meses de edad del ternero. Esto en otras palabras, nos indica que logramos un retorno de la inversión cada 7 meses”, reiteró. (Lea: ¿Sabe cómo obtener el retorno de inversión? Si no es así, conozca cómo se hace)
Para Quevedo, esos indicadores son el reflejo de 28 años en los que ha manejado su ganadería basada en la información, y con este insumo de las cifras, le permite constantemente monitorear cada uno de los aspectos que hacen parte de ese flujo productivo y así tomar decisiones. (Lea: Los registros son el fundamento de una administración eficiente)
“La información es de vital importancia para la ganadería, solo con los datos que permiten medir cada evento productivo, se pueden tomar decisiones y obtener los resultados que registramos en nuestra ganadería”, puntualizó.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025