Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 27 de Mayo 2021
La región de Plato en Magdalena se siente afortunada porque no ha sufrido muchas consecuencias del actual paro nacional y los bloqueos en las vías. Los productores aseguran que tanto la carne como la leche se están comercializando a un buen ritmo.
La región de Plato en Magdalena se siente afortunada porque no ha sufrido muchas consecuencias del actual paro nacional y los bloqueos en las vías. Los productores aseguran que tanto la carne como la leche se están comercializando a un buen ritmo.
Edilberto de Jesús Campo Ortiz, representante legal de la Asociación para el Desarrollo Regional de Ganaderos y Productores (Asodegar), indica que la región está viviendo bajo una normalidad atípica, teniendo en cuenta todas las situaciones que se están presentando en las demás regiones del país, especialmente las que se encuentran en el interior. (Lea: Con bloqueos, “nos están privando de derechos fundamentales como alimentación y movilización”, productor del Meta)
Este buen momento les ha permitido comenzar con el I Ciclo de vacunación contra aftosa y brucelosis bovina que dio inicio el pasado 24 de mayo, encontrando que “hay voluntad por parte de los productores para acogerse al programa de vacunación obligatorio”, menciona Campo Ortiz.
De acuerdo con el líder de los productores en Plato, afortunadamente no se han presentado inconvenientes en los últimos días, debido a que en la Costa Atlántica han sido limitados los bloqueos en las vías, lo cual les ha permitido tener libertad a la hora de comercializar los productos ganaderos. (Lea: ¡No más bloqueos – déjanos pasar, llevamos alimentos!)
“Los productos como el ganado han venido repuntando a un excelente precio, pues las subastas virtuales que se están realizando han liderado unos procesos muy buenos que permiten que las personas estén interesadas en los ganados en pie”, explica Campo Ortiz.
En cuanto a las producciones de leche, no han tenido ningún problema de acopio y comercialización, lo cual les ha permitido continuar con su labor de garantizar la seguridad alimentaria de la región del Magdalena.
El profesional menciona que la leche en este momento “se mueve más que todo con las comercializadoras que producen quesos, lo cual esto hace que no se vean muy afectados con el paro nacional. Además, hay unos muy buenos precios por parte de algunas empresas que están realizando programas de asociatividad, lo que ha conllevado que muchas personas se asocien”.
Esto significa que tanto los productores de leche como de carne de la región del Magdalena están laborando de forma normal y no han salido perjudicados como otras regiones del país, en donde las pérdidas son incalculables.
En palabras de Campo Ortiz, “como en otros periodos, los precios están igual y no han disminuido. Por el lado del ganado en canal se puede decir que se ha aumentado, pero hay que destacar que muchas personas están dejando de comer carne porque el precio está elevado, por ejemplo antes una libra de carne costaba $7.000 y ya hoy está a $9.000 - 10.000”.
En conclusión, el productor expresa que los productores ganaderos de la región siguen trabajando de manera incansable para brindarles los alimentos a la población, tanto de la Costa Atlántica como los traslados de productos que se dan hasta el interior de Colombia, que espera se puedan normalizar en la medida de lo posible. (Lea: Sector agropecuario pide levantar los bloqueos de las vías)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025