Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 09 de Octubre 2017
Este lunes 9 de octubre, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, estará presente durante todo el día en el encuentro organizado por la fundación Capitán Yunyi para hablar sobre el panorama y las perspectivas del sector.
Este lunes 9 de octubre, la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, estará presente durante todo el día en el encuentro organizado por la fundación Capitán Yunyi para hablar sobre el panorama y las perspectivas del sector. Con el firme propósito de promover el amor por el campo y la ganadería en los jóvenes, la fundación ha organizado un evento donde reúne a las entidades más importantes del sector pecuario, entre estos al gremio cúpula de los ganaderos en Colombia. Luis Alberto Martínez, presidente de la fundación, explicó que la jornada organizada en Medellín del 9 al 13 de octubre está dirigida a los estudiantes de carreras agropecuarias y propietarios de bovinos, entre otros. (Lea: En Medellín habrá una semana académica dedicada a la ganadería) Martínez, quien se desempeñó como presidente del Comité Cebuista de Antioquia durante casi 10 años, es un reconocido ganadero de la región y como tal destacó la importancia de contar con la federación como parte de las entidades invitadas al evento. “Fedegán es nuestro ente rector de la ganadería y desde aquí lo miramos así, ya que nosotros seguimos sus directrices. El lunes tendremos la oportunidad de tocar diversos temas como la situación actual del sector y para dónde vamos, el mercado internacional de la carne y de la leche, cómo va Colombia y cuáles son las proyecciones”, indicó. En efecto, Carlos Alberto Rivera Marín, funcionario del Fondo de Estabilización de Precios, administrado por Fedegán, hará un recuento de la importancia del sector en la economía colombiana. (Lea: La fundación Capitán Yunyi brinda ayuda a los jóvenes del campo) “Vamos a hablar sobre algunos indicadores de la ganadería, como el inventario y el sacrificio, el crecimiento en la producción, en el consumo y los precios, así como el panorama internacional con las importaciones, exportaciones y los tratados de libre comercio”, aclaró. El funcionario reconoció la labor de Martínez y de la fundación para incentivar el conocimiento del sector rural en los jóvenes y motivarlos para que se desempeñen en las actividades agropecuarias, pues muchos de ellos han perdido el interés en estas labores. Así pues, es claro que desde todas las instancias se debe fomentar la educación en el campo, porque este proporciona el alimento para todos nosotros. (Lea: Conozca la labor de Luis Martínez frente al Comité Cebuista de Antioquia) Después de Fedegán, cada día será destinado para una entidad distinta. El martes 10 tendrá lugar la participación de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú; el miércoles, las empresas AGV Salud Animal y Agroinsuvet S.A.; el jueves, la comercializadora Subastar y la empresa Carval, y finalmente el viernes, la Asociación Angus & Brangus. El ingreso es gratuito para cada uno de los días, previa inscripción, para garantizar el ingreso a todas las charlas. (Lea: Semestre crítico para la ganadería señala Fedegán en informe de coyuntura) Para más información, comuníquese a los teléfonos (4) 3217373 o 305 3765747. También puede escribir al correo [email protected] o visite los perfiles en Facebook, Twitter o Instagram.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025