Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 30 de Marzo 2016
La iniciativa beneficiará a la comunidad del Colegio Básico Rural Postprimaria Sabanilla de este municipio de Cundinamarca. Los estudiantes, docentes y padres de familia recibirán capacitación y apoyo para fortalecer el sector.
La iniciativa beneficiará a la comunidad del Colegio Básico Rural Postprimaria Sabanilla de este municipio de Cundinamarca. Los estudiantes, docentes y padres de familia recibirán capacitación y apoyo para fortalecer el sector. Yalinde Villalobos, coordinadora de Proyección Social de Posgrados de Ingeniería de la Universidad Santo Tomás, Usta, explicó que el objetivo es apoyar a 30 trabajadores pecuarios. (Lea: Cundinamarca, cuenca lechera colombiana por excelencia) “Este es un macroproyecto, porque lo componen diferentes subproyectos. En cada uno se están beneficiando diferentes campos. No solamente se atenderán a los productores, sino también a los docentes, estudiantes y gente de la comunidad”, explicó Villalobos. Escuche las declaraciones de la docente de la Universidad Santo Tomás
La transferencia de conocimiento será realizada por los profesores y los pasantes de la universidad. Ellos harán énfasis en el fortalecimiento del punto Vive digital que opera en la escuela, así como aportarán en el diseño de estructuras para que los padres tengan un centro de acopio y de transformación de leche. Mauricio Mendoza Quesada, profesional de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, acompaña el proyecto en la tarea de leccionar a los ganaderos que podrán mejorar la producción láctea. (Lea: Ganaderos de Cundinamarca apuestan por los silvopastoriles) “Se trata de pequeños y medianos productores, principalmente de leche. También hay de doble propósito o algunos solo tienen terneros de cría. La idea es trabajar para jalonar diferentes tipos de recursos y poder desarrollar la cooperativa”, manifestó. El proyecto se empezó a formular desde el año pasado y se han hecho avances sobre la marcha. La iniciativa surgió de la Unidad de Proyección Social de la universidad, pero el trabajo se ha desarrollado conjuntamente con el FNG. “Ya hicimos el acercamiento con la comunidad y se socializó el proyecto. Inclusive ya estuvieron unos pasantes de Alemania que hablaron con los niños y los padres sobre economía solidaria, pues uno de los objetivos a mediano plazo es establecer la cooperativa”, agregó. De igual manera, los programas del FNG también han sido llevados a esta comunidad y canalizados a través de este proyecto, como el mejoramiento de productividad y fortalecimiento de la asociatividad. (Lea: Propuestas de productores de leche para acabar con intermediarios) Con este proyecto se busca que los padres de familia produzcan la leche, que será donada a los niños para que la transformen en queso, yogur o cuajadas, y la vendan durante los eventos especiales del colegio como el Día de la Madre, del Padre o de la Familia. La idea detrás de esta labor es que los ganaderos ofrezcan un producto de mejor calidad. Por ejemplo, con una cooperativa constituida, pueden formular un proyecto para obtener un tanque de frío para acopiar la leche, ofreciéndola con estándares de calidad más altos. “Otro objetivo es establecer contacto con el Sena para que se puedan hacer cursos de transformación de lácteos. Sin embargo, todo esto depende de la comunidad una vez formen la cooperativa”, indicó Mendoza. (Lea: Canasta ganadera de leche, reducida por altos costos de producción)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025