Ganadería se queda sin José María Marozo Pontiggia, muerte del productor de bovinos, gran legado del mejoramiento genético, raza Brahman, base cebuina, animales puros de pedigrí, diplomático, banquero, generador de desarrollo, empresario ganadero, ganadería La Victoriana, noticias de ganadería colombiana, CONtexto ganadero.
Foto: Cortesía.

Cargando...

José María Marozo Pontiggia dejó en alto el Brahman a nivel mundial

Por - 12 de Mayo 2020

La muerte de este productor de bovinos deja en luto a la ganadería colombiana. Queda su legado del mejoramiento genético de la raza Brahman, con el que alcanzó animales puros de pedigrí que posicionó en el mundo. Fue diplomático, banquero y un generador de desarrollo.


La muerte de este productor de bovinos deja en luto a la ganadería colombiana. Queda su legado del mejoramiento genético de la raza Brahman, con el que alcanzó animales puros de pedigrí que posicionó en el mundo. Fue diplomático, banquero y un generador de desarrollo.

“Con mucha tristeza despedimos a José María Maroso Pontiggia, empresario ganadero que durante años resistió una penosa enfermedad. La ganadería colombiana lamenta su partida y se solidariza con su familia”, afirmó en Twitter, José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, el gremio cúpula de este sector de la economía nacional.

En el mismo sentido se pronunció el ganadero Augusto Beltrán Segrega, del departamento de Bolívar, quien sostuvo: “sus amigos le decíamos Tato. En todo el sector ganadero de la Costa Caribe Colombiana, era una persona muy querida. Además fue un ser estudioso de la ganadería, dinámico y generador de desarrollo”.

Maroso Pontiggia lideró el comienzo de la ganadería La Vittoriana, y lo hizo con base cebuina, en la que desde entonces de manera conjunta con su hermano Jaime, realizó un trabajo considerado muy importante para el país ganadero bovino. (Lea: Adquiera la mejor genética Brahman gris puro participando en este evento)

“Desde este hato mejoraron los animales Brahman con los que fueron cumpliendo diferentes etapas hasta que lograron llevarlos a bovinos puros de pedigrí”, resaltó Beltrán.

Para el también Secretario Técnico del FEP (Fondo de Estabilización de Precios), “en dicho proceso se pueden utilizar hasta 4 generaciones de animales debido a que es un trabajo bastante dispendioso, y es una actividad que el gran José María Maroso, hizo con bastante eficiencia en solo 20 años.

La mejor productora de genética

Hoy su ganadería del departamento de Córdoba es considerada la mejor productora de ganado brahman del país. Son expertos seleccionadores debido precisamente a su gran trayectoria y conocimiento de la genética.

Con dicho esfuerzo Maroso Pontiggia, demostró que a través de la selección y del buen manejo de la genética se puede lograr la pureza de la raza.

Su genética ha sido utilizada en muchas ganaderías del país. Incluso en mi caso como ganadero, comencé a trabajar con sus toros hace 15 años y son animales que generan una excelente producción”, resaltó.

Para Beltrán Segrega, el legado que deja José María Maroso Pontiggia es el mejoramiento genético de la raza brahman, y en este propósito trabajó con gran rigor, de ahí que su contribución sea trascendental para la ganadería colombiana. (Lea: Estos son los ejemplares que se llevaron los títulos en feria de Córdoba)

Hombre público

MarosoPontiggia fue igualmente un hombre de Estado pues representó a Colombia en el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, como Cónsul en Milán (Italia) y Berna (Suiza).

En el sector agropecuario aportó su experiencia y conocimiento en la dirección del Incoder (Instituto Colombiano de Desarrollo Rural).

“Fue un personaje muy apreciado en el departamento de Córdoba, afirmó Jorge Herrera, miembro de la junta directiva de Fedegán por este departamento.

No solo en el sector ganadero, también en el sector privado donde se desempeñó como banquero.

“Una perdida lamentable para el país e igualmente, para la ganadería bovina colombiana”, puntualizó Herrera.

Reconocimiento

“Fue uno de los ganaderos más queridos de Asocebú (Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú)”, recalcó este ente gremial mediante un comunicado oficial.

Los hermanos Maroso Pontiggia formaron una ejemplar ganadería Brahman que conocimos en sus inicios como JM2 La Vittoriana, que años más tarde después de grandes resultados y aportes a la ganadería nacional, dividieron en dos diferentes hierros, La Anamaría y La Vittoriana, horando el nombre de sus progenitores de origen italiano que se radicaron en Montería (Córdoba).

“El renombre que han logrado a nivel nacional e internacional les permitió aportar grandemente a que los nombres de Colombia y Asocebú tengan el más alto reconocimiento en el mundo Brahman, y al cual, con su trabajo continúan aportando permanentemente para hacer de la ganadería un referente a nivel mundial”, destacó Asocebú.

Las más vistas