Ácido linoleico conjugado, ácido linoleico conjugado rumiantes, vacas, rumen, beneficios CLA en rumen, Detalles sobre el ácido linoleico conjugado, CLA, beneficios CLA, beneficios Ácido linoleico conjugado, propiedades CLA, rumiantes alimentados con pasto, ácidos grasos, ventajas ácidos grasos, ácido linoleico conjugado en Colombia, CONtexto ganadero, ganaderos colombia, noticias ganaderas colombia
Foto: oncenoticias.tv

Cargando...

La importancia de investigar el uso del ácido linoleico conjugado en rumiantes

Por - 26 de Noviembre 2019

A pesar del interés productivo y de una gran cantidad de información de tipo científico sobre el uso del CLA, que se ha concretado en los beneficios para los seres humanos, aún no hay claridad sobre su importancia en la salud y producción animal.


A pesar del interés productivo y de una gran cantidad de información de tipo científico sobre el uso del CLA, que se ha concretado en los beneficios para los seres humanos, aún no hay claridad sobre su importancia en la salud y producción animal.

Así lo manifestó la investigadora mexicana Claudia Azucena Betancourt López, quien señaló que hay un “rezago de comprensión”, ocasionado por el “poco interés de entender y conocer sus beneficios”. (Blog: Carne de res contiene ácido graso que protege contra el cáncer)

Según indicó, la falta de datos impide determinar cuáles serían las condiciones óptimas para el empleo del CLA. En rumiantes, la estandarización de procesos de manejo y alimentación, la formulación de la dieta y la dosificación de CLA juegan un papel importante para obtener excelentes resultados.

En primer lugar, el CLA tiene su origen en los rumiantes y existen más de 20 isómeros formados por la fermentación ruminal debido a la actividad de la microbiota presente en el rumen. (Lea: Propiedades de ácido linoleico conjugado y cómo aumentar niveles en bovinos)

Se trata de un grupo de ácidos que tienen efectos biológicos benéficos para la salud, como el CLA cis-12 trans-10 y CLA cis-9 trans-11, que son anticarcinogénico y antilipogénico, respectivamente. El primero ha sido evaluado en células epiteliales de tejido mamario de roedores, observándose la reducción de las células tumorales.

Por su parte, el efecto antilipogénico se ha observado de diversas formas, sobresaliendo en rumiantes por la importancia económica de la producción de leche, además del porcentaje de la grasa en la leche y por el mantenimiento de la salud durante la lactancia en donde el balance energético es la clave.

La experta detalló que las investigaciones que se han llevado a cabo en rumiantes han efectuando la administración de los isómeros en diferentes niveles del tracto digestivo. (Lea: Beneficios del ácido linoleico conjugado de los rumiantes: anticancerígeno y antiaterosclerótico)

Asimismo, se han adelantado estudios en las etapas de lactancia con el objetivo de conocer el efecto del CLA sobre la síntesis de los componentes de la leche, al igual que para comparar las ventajas de la suplementación sobre la no suplementación, además de conocer su efecto sobre el balance energético y el perfil reproductivo.

Todas las indagaciones han arrojado resultados comparables, benéficos para la salud y la producción. Por eso, aseguró que el suministro de CLA en rumiantes aporta componentes bioactivos que apoyan funciones metabólicas de cualquier etapa productiva