Hermes Solano, el juez que revoluciona la genética ganadera en Colombia
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 10 de Mayo 2021
El incremento de insumos está ahogando a productores de leche de México, pues miles están al borde de la bancarrota debido a los altos costos de producción que enfrentar y que tienden a hacerlo de forma continua.
El incremento de insumos está ahogando a productores de leche de México, pues miles están al borde de la bancarrota debido a los altos costos de producción que enfrentar y que tienden a hacerlo de forma continua.
De acuerdo al portal La Jornada, la Federación Mexicana de Lechería (Femeleche) advierte que el fuerte incremento en los precios internacionales de maíz y soya. Vicente Gómez, presidente de la federación explica que dichos insumos representan al menos un 40 por ciento del costo de alimentación de una vaca. (Lea:Así fue el comportamiento de los insumos agropecuarios en agosto)
A esto se debe agregar el alza de otros productos como la alfalfa, que es una consecuencia de la sequía y de la subida de los combustibles. Estos aumentos han provocado que producir un litro de leche en el país sea aproximadamente dos pesos más caro, lo que ha sido absorbido en su totalidad por los ganaderos, pues hasta el momento no se trasladado ni a las empresas distribuidoras.
Gómez señala que “el hecho que el productor sea quien absorba este costo ha obligado a la mayoría a enviar parte de su ganado al rastro para pagar la alimentación del resto”.
El mismo dirigente lamenta que algunas empresas distribuidoras hayan aumentado a los consumidores el precio de la leche, pues aseguró que estas no han hecho ningún ajuste al alza en lo que pagan a los productores a los que compran la bebida, obligándolos a vender por debajo de su precio de producción. (Lea: Alza desmedida en precios de insumos agropecuarios y drogas veterinarias)
Favorecen a importadores
Gómez destaca que mientras se mantiene bajo el pago al productor mexicano, la industria ha seguido importando leche en polvo descremada, la cual ha tenido un incremento de 0.95 dólares la libra, al 1.25 dólares, favoreciendo únicamente a los importadores de leche y en perjuicio del sector primario.
Por este motivo, el presidente de la Femeleche, pidió a las empresas distribuidoras ajusten el precio que pagan a los productores.
“Para que la situación no agrave la condición del sector en los próximos días, es indispensable un ajuste de al menos dos pesos por litro de leche para el productor ganadero por parte de la industria, lo cual representaría únicamente 8 por ciento del precio promedio en el anaquel al consumidor”, apunta Gómez. (Lea: Ante alza de insumos, productores proponen elaborar sus propios alimentos)
Otra acción urgente según señala el líder del gremio es actualizar el precio de garantía que para Liconsa, de 8.20 a 10.20 pesos por litro, con el fin de mantener este apoyo de forma proporcional al incremento que se ha tenido en los costos de producción en México.
Fuentes: La Jornada
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-19 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-18 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-17 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-16 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025