Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Diciembre 2019
En Paraguay, el sector lechero ha tenido un crecimiento de al menos en un 8%, por lo que los productores piden mejor precio al pago de sus productos por parte de los industriales.
En Paraguay, el sector lechero ha tenido un crecimiento de al menos en un 8%, por lo que los productores piden mejor precio al pago de sus productos por parte de los industriales.
Mientras la industria láctea reporta un crecimiento de su producción, los ganaderos que se dedican a la producción de leche afirman que el pago por litro no es suficiente para la obtención de ganancias. (Lea: Paraguay promueve crecimiento verde para sus productores y bosques)
En este país se producen todos los días alrededor de 2.500.000 litros de leche, lo que representa un aumento de entre 8% y 10% comparados con el año 2018. Sin embargo, los pequeños productores siguen descontentos por los G. 2.000 (guaraní) que reciben por cada litro.
Para la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos, Capainlac, “el sector lechero está cerrando muy bien en el crecimiento de la producción nacional. Los precios han estado estables, por ende, sabemos que creció el tambo, creció la industria”, sustenta Erno Bécker, titular de la Capainlac.
Este mismo dirigente explica que el consumo nacional ha ido creciendo entre un 2 y 3% por año, superando los 127 litros percápita de manera anual, incluyendo los derivados como queso, dulce de leche y yogurt.
Por su parte, Nilda Quintana, productora paraguaya sostiene que el costo para mantener sus 23 vacas es elevado, pues tiene que alimentarlas, medicarlas, cultivar pasto para su consumo y contratar un veterinario, por tal razón, considera que G. 2.000 es un precio muy bajo por el litro, tal cual como lo recibe. (Lea: Ganadería social: clave del éxito en industria paraguaya de carne bovina)
Por otro lado, otra de las problemáticas de esta situación lechera son las dificultades que presentan los transportadores a la hora de trasladar los productos, debido a las condiciones y a la falta de caminos.
A partir de esto, es claro el descontento que existe por parte de los productores, quienes piden que el litro de cada leche sea cobrado a G. 2.500, pues el bajo precio pagado al productor ha generado que muchos se dediquen a la elaboración de quesos.
Becker, por su parte, considera que el precio que se está pagando casi llega a un subsidio, porque los industriales tratan de absorber todo lo posible para evitar perjuicios. Para esto, explicó que hay un sobrante de la producción, basándose en la ley de oferta y la demanda.
Números de la industria láctea:
En el país, se registran 5.000 productores lecheros aproximadamente, de los cuales 2.100 proveen a la industria durante todo el año, mientras que 2.900 no están incorporados a la cadena de valor, pues algunos de ellos elaboran quesos o venden sus productos en sus comunidades. (Lea: El inventario bovino de Paraguay cayó por tercer año consecutivo)
Fuente: Última Hora
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025