Plantalámpara
Foto: UTEC.

Cargando...

‘Plantalámparas’ permiten contar con 2 horas seguidas de energía

Por - 26 de Febrero 2016

La ausencia del servicio público en las selvas del Perú inspiró a un grupo de alumnos y profesores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, quienes desarrollaron una lámpara que funciona con la fotosíntesis de las plantas.


La ausencia del servicio público en las selvas del Perú inspiró a un grupo de alumnos y profesores de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, quienes desarrollaron una lámpara que funciona con la fotosíntesis de las plantas.   Mientras el 78,5 % de las zonas rurales y el 72,4 % de la sierra peruana tienen acceso a la energía, solo el 44 % de la población que habita en la selva tiene la posibilidad de utilizar al servicio, según se conoció el año anterior tras la Encuesta Nacional de Hogares, realizada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática del Perú, INEI. (Lea: Costa Rica le sigue apostando a las energías renovables)   Ante las complicaciones que tienen las comunidades que residen en las zonas selváticas, un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC, adelantaron una novedosa investigación con el objetivo de suministrarles el servicio.   El proyecto se denominó ‘Plantalámparas’, el cual surgió tras varios meses de trabajo y análisis de aspectos como el suelo, el agua y las plantas, elementos indispensables para que el producto sirviera y pudiera ser reemplazado con facilidad en caso de que se dañase.   Elmer Ramírez, responsable de la carrera de Ingeniería de la Energía en UTEC, aseguró que al tener la posibilidad de obtener el recurso de la tierra y aprovechar la fotosíntesis, lograron generar un producto que proporciona luz de forma amigable con el medioambiente. (Lea: Energías renovables llegarán a zonas rurales de Santander)   Así funcionan las 'plantalámparas'. Foto: UTEC.    “El reto era grande, pero sabíamos que con ingenio e innovación era posible dar soluciones a dificultades auténticas, impactando positivamente en nuestro entorno social”, explicó Ramírez al portal de la universidad.   El dispositivo que crearon los docentes y estudiantes se debe llenar de tierra y sembrarse encima la planta, para que por medio de la fotosíntesis y la energía, una pequeña lámpara con luz led se encienda. Eso indica que solo con el cuidado de la planta, el aparato va a servir y se va a recargar diariamente.   La comunidad nativa Nuevo Saposoa pertenece al grupo étnico Shipibo Conibo y está ubicada en los alrededores del río Pachitea en Ucayali (amazonas peruano). En ese lugar se hizo entrega de los aparatos, permitiéndoles a los indígenas tener 2 horas al día una lámpara, evitando el uso de elementos como mecheros, y sustancias como gasolina o petróleo. (Blog: El agro del futuro: convertir estiércol y forraje en energía verde)   A través de un video difundido por la TEC, miembros de la tribu agradecieron la creación, ya que así tienen la oportunidad de satisfacer una de sus necesidades prioritarias como era la electricidad, permitiéndoles a los pequeños estudiar con mayor comodidad; a las mujeres coser y cuidar a los niños, mientras que los jefes pueden disfrutar la noche jugando cartas o hablando con sus vecinos.   “La creación de este proyecto responde al ímpetu de demostrar una vez más que a través de la ingeniería se pueden resolver problemas de la sociedad.  Esta nueva iniciativa conjuga creatividad, investigación, innovación y desarrollo con una especial mirada al entorno y el medioambiente”, concluyó un texto difundido por la universidad.

Las más vistas