Encuentro empresarios, II Encuentro Empresarios Academia Aneia, encuentro empresarios administración Andes, Universidad de Los Andes, fondo agro peru, Minagri, situacion actual de la agricultura en el peru 2019, agro peru noticias, agronoticias peru, noticias de agricultura peru, noticias agro, ganado bovino, ganadería bovina, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero, contextoganadero
Foto: administracion.uniandes.edu.co

Cargando...

Conozca cómo fue el milagro del agro peruano en este encuentro de empresarios

Por - 23 de Octubre 2020

La Universidad de los Andes está preparando el 2do encuentro de empresarios de la Academia ANeIA (Agronegocios e Industria Alimentaria) que profundizará en un estudio del caso de Perú, que, después de implementar cambios estructurales en los últimos 20 años, ha desarrollado un sólido sector agroexportador.


La Universidad de los Andes está preparando el 2do encuentro de empresarios de la Academia ANeIA (Agronegocios e Industria Alimentaria) que profundizará en un estudio del caso de Perú, que, después de implementar cambios estructurales en los últimos 20 años, ha desarrollado un sólido sector agroexportador.

La Facultad de Administración está convocando a todos los interesados a la segunda versión del evento que explorará el caso de éxito peruano, específicamente en dos frentes: seguridad jurídica de la propiedad de la tierra y la reforma laboral rural.

Este encuentro pretende avanzar en la construcción de la ruta de competitividad global de los agronegocios para Colombia y la región, para contribuir en la agenda de política pública nacional agrícola. (Lea: Perú invierte USD 1,4 millones en genética para mejorar su hato)

De este modo, se afianza el conocimiento gerencial para enfrentar el desafío de consolidar al país en una potencia agroexportadora, sostenible y de alto valor agregado, en medio de cambios disruptivos de la economía, el medio ambiente, la política y la sociedad.

La agenda se divide en dos momentos: en el primero, un reconocido empresario agroindustrial en Perú revelará los secretos y las grandes reformas que han hecho de su país un referente del manejo exitoso de los agronegocios. Luego habrá un panel de discusión entre empresarios y gobierno.

En el segundo, se harán mesas de discusión y trabajo colaborativo entre todos los asistentes, lideradas por empresarios del agro y académicos de la universidad para plasmar ideas colectivas y propuestas concretas, en pro de la competitividad de la agroindustria en Colombia. 

Agenda

Día 1: 29 de octubre – 2:00 a 5:00 p. m.

Conferencia principal a cargo de Juan Rodolfo Wiesner: Perú y sus grandes reformas para el agro. (Lea: Remates, eventos académicos y cursos para ganaderos tendrán lugar en octubre)

El panel de discusión posterior a la conferencia estará acompañado por representantes del gobierno de Colombia.

Mesa 1: Ciencia y Tecnología, dirigida por Silvia Restrepo, Vicerrectora de Investigación y Creación de la Universidad de los Andes

Día 2: 30 de octubre – 2:00 a 5:00 p. m.

Mesa 2: Reforma laboral, dirigida por Adriana Senior, CEO de la Corporación Colombia Internacional (CCI).

Mesa 3: Cadenas productivas, dirigida por Mónica Contreras, ex Gerente General de PepsiCo para la región Andina.

Mesa 4: Seguridad jurídica sobre la propiedad de la tierra, dirigida por Ángela María Penagos, directora de la Iniciativa Agroalimentaria de la Universidad de los Andes.

La coordinación general del encuentro está a cargo del doctor Carlos Gustavo Cano, economista de Los Andes, ministro de Agricultura entre 2002 y 2005 y expresidente de la SAC. (Lea: Perú anuncia megaproyectos para ampliar frontera agrícola en el país)

Los cupos del programa son limitados. Para conocer más sobre el evento que se realizará la próxima semana, haga clic en el siguiente enlace.