Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 27 de Enero 2021
El ecosistema digital de conexiones y negocios operado por Corferias inicia su calendario académico en 2021 con el encuentro virtual “Lo mejor de Brasil en reciclaje animal”, que se llevará a cabo este jueves 28 de enero a las 4 p. m.
El ecosistema digital de conexiones y negocios operado por Corferias inicia su calendario académico en 2021 con el encuentro virtual “Lo mejor de Brasil en reciclaje animal”, que se llevará a cabo este jueves 28 de enero a las 4 p. m.
La charla será liderada porDecio Coutinho, presidente ejecutivo de la Asociación Brasileña de la Industria de Reciclaje de Subproductos Animales (ABRA); Charbel Syrio, presidente de la Cámara de Comercio Exterior de ABRA,y Dario Kitazono, vicepresidente de la misma entidad.
Los expertos tratarán información relevante sobre la evolución histórica del sector de reciclaje animal y la relación que a lo largo de los años ha guardado entre Brasil y Colombia. (Lea: Primera rueda de agronegocios de Econexia tendrá lugar esta semana)
La asociación ABRA reúne al 80 % de las empresas del sector y trabaja para promover a sus asociados, divulgar las acciones y promover la generación de negocios. Doris Chingate, jefe de proyecto de ecosistema Agroindustria y Alimentos de Corferias, afirmó:
“Este espacio está diseñado para que se aborde la importancia del aprovechamiento de subproductos o residuos animales para otros sectores como la alimentación, el biodiesel, la higiene y limpieza”.
Y agregó: “Hemos invitado a Brasil, país que ha avanzado en este tema, para que exponga cómo ha sido su proceso de adaptación de este modelo sostenible, los resultados y retos que enfrenta tanto el país como Latinoamérica”.
De acuerdo con un estudio de la Unidad Administrativa de Servicios Públicos (UAESP), una de las alternativas para el aprovechamiento de los residuos orgánicos está la producción de compostaje y lombri-compostaje, con estiércol de animales, restos de cultivos, residuos de cafeterías, restaurantes y hogares.
Estos materiales son susceptibles de reincorporarse al suelo para uso en jardines ornamentales y productivos, agricultura urbana, recuperación de tierras degradadas, entre otros. (Lea: Conozca más sobre la oferta de Econexia para el sector agropecuario)
"La Embajada de Brasil ha sido un aliado incondicional en los últimos 15 años, sobre todo con su presencia en las ferias agropecuarias. Con esta sinergia que se ha venido construyendo, logramos organizar esta charla, teniendo en cuenta los desarrollos de negocios que se han venido haciendo entre Brasil y Colombia, así como también porque ese país ha tenido un sector agropecuario bastante fuerte", agregó.
El compostaje y la lombricultura constituyen un recurso fundamental para la formación de la vida en plantas. A nivel urbano, existen múltiples experiencias en procesos de producción de alimentos y obtención de abono en las que se emplean estas prácticas alternativas.
Entre los múltiples beneficios que aportan estas actividades para el medio ambiente, la calidad de vida humana y la economía, están:
Lucas Portela, representante de ABRA, explicó que la asociación inició en 2012 y, desde entonces, representan a las empresas vinculadas, siendo un intermediario entre estas y el gobierno con el fin de hacer una producción más sostenible.
"El estiércol es uno de los sectores con los que trabajamos, pero no es el principal, porque el sector de alimentación animal tiene un valor agregado. Aun así, el estiércol es muy importante porque somos uno de los principales productores de fertilizantes", declaró.
Por su parte, Marcus Adido, agregado agrícola de la Embajada de Brasil en Colombia, expresó que el sector de alimentación animal en el gigante suramericano ha trabajado en los últimos años por lograr una producción sostenible.
"Si Corferias nos ofrece la oportunidad, seguramente nos gustaría hablar de otros temas que sería interesante compartir con Colombia. Uno de ellos es el de alimentos procesados para consumo humano, es un sector que está buscando ser más conocido en Colombia", reveló.
El webinar que reactivará el ecosistema Agroindustria y Alimentos de Econexia permitirá descubrir las otras alternativas, usos y beneficios del reciclaje animal. (Lea: Agroindustria y alimentos es uno de los ecosistemas incluidos en Econexia)
Para conocer más sobre esta plataforma digital, visite la página oficial de Econexia o si desea conocer los webinars del ecosistema de Agroindustria y Alimentos, consulte el siguiente enlace.
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025