¡Exportaciones ganaderas se acercaron a 200 millones de dólares a mayo de 2025!
PorCONtexto ganadero-30 de Julio 2025
Cargando...
Por - 03 de Septiembre 2020
Este es el segundo evento organizado por la empresa Agropecuaria Vía Láctea que será transmitido a través del formato virtual promovido por la alianza de Fedegán, Asocebú, Tv Agro y Los Martilleros. La subasta arranca este jueves a las 3 p. m. con ganaderías de lujo invitadas.
Este es el segundo evento organizado por la empresa Agropecuaria Vía Láctea que será transmitido a través del formato virtual promovido por la alianza de Fedegán, Asocebú, Tv Agro y Los Martilleros. La subasta arranca este jueves a las 3 p. m. con ganaderías de lujo invitadas.
Tras el éxito del remate ‘Girolando fabuloso’ que tuvo lugar a principios de julio y se transmitió en este mismo espacio, Vía Láctea y las empresas Fazendas Do Basa y Queiroz y Queiroz han preparado un nuevo evento que lleva el título de ‘La Fábrica del Gyr’.
De acuerdo con los organizadores, en este remate ofrecerán genética probada y evaluada, con lactancias avaladas por Asocebú y ABCZ (Associação Brasileira dos Criadores de Zebu). (Lea: Hoy no se pierda el gran remate ‘Girolando Fabuloso’ de Vía Láctea)
Para el encuentro, han reunido 30 lotes de excepcional linaje, descendientes de ejemplares reconocidos en Brasil y el mundo como Gengis Khan o Fabuloso do Basa, dos de los mejores toros gyr de toda la historia de la ganadería.
Además de Vía Láctea, participan otras firmas como Ganadería Caña Dulce, Ganadería Empedrado, Ganadería Tasmânia, Ganadería San Diego, Ganadería El Tesoro, Hacienda La Judea, Hacienda El Cristal, Ganadería Nueva Era y Ganadería Alabama.
De este modo, la empresa continúa en su propósito de “buscar el mejoramiento genético de la raza gyr y sus cruces” ofreciendo animales para optimizar la productividad de los hatos en Colombia. (Lea: Reserva Especial de El Empedrado fue una gran fiesta ganadera)
Con base genética proveniente de Brasil, Vía Láctea brinda también productos como semen, embriones, preñeces, aspiraciones, novillas, vacas y toretes, que siguen desarrollando en fincas de Santander, Antioquia y Cundinamarca.
El promedio de la base de estos ejemplares es de $12 millones, con un mínimo de $8 millones y un máximo de $15 millones por lote. Buena parte de las novillas descienden de la línea TE F. Futum, una de las familias más consagradas y respetadas de la raza gyr.
Recuerde que la transmisión del remate se hará por el canal Tv Agro o en streaming a partir de las 3 p. m., pero usted puede hacer pujas antes del remate. (Lea: Conéctese el remate Los Tesoros del Gyr a través de Comercializadora virtual)
Para conocer más sobre la empresa, visite su perfil en Facebook o Instagram. Si desea vincularse como comprador, descargue la aplicación Comercializadora Virtual, llame al celular +57 3102117130 o visite la página web www.comercializadora.com.co.
Noticias Relacionadas
PorCONtexto ganadero-30 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-30 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-29 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-28 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-28 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-27 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-26 de Julio 2025
PorCONtexto ganadero-26 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-25 de Julio 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Julio 2025
PorAngie Barbosa-24 de Julio 2025
PorMelanny Orozco-24 de Julio 2025