Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 31 de Octubre 2018
El jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Valencia Pinzón, declaró que se identificaron varios problemas en el plan implementado para controlar la enfermedad tras los primeros focos en 2017. Según él, no se aplicaron las medidas adecuadas para erradicar el virus.
El jefe de la cartera agropecuaria, Andrés Valencia Pinzón, declaró que se identificaron varios problemas en el plan implementado para controlar la enfermedad tras los primeros focos en 2017. Según él, no se aplicaron las medidas adecuadas para erradicar el virus. En diálogo con Caracol Radio, el ministro aseguró que estos errores fueron hallados en conjunto con el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. (Lea: Fedegán debe retomar la parafiscalidad y la vacunación, señalan ganaderos) “Nosotros recibimos una situación muy compleja en materia de aftosa. Particularmente, cuando detectamos el foco de Boyacá, nos dimos cuenta que el foco pasado había tenido problemas en su erradicación, no se había realizado una revacunación de emergencia”, afirmó. De acuerdo con el titular de la cartera, cuando se presentó el brote de aftosa en Cundinamarca y los focos en otros departamentos del país, esta era una de las medidas urgentes que debieron implementarse en zonas vulnerables para erradicar el virus. Valencia también se refirió a los “desencuentros” que surgieron entre el anterior Gobierno y Fedegán cuando le quitaron la administración del Fondo Nacional del Ganado, FNG, que manejaba el ciclo. (Lea: Fedegán respalda a MinAgricultura en su lucha contra la aftosa: Lafaurie) “Fedegán tenía a cargo toda la campaña de vacunación. Era una campaña que no había presentado situaciones difíciles en materia de implementación, desde el punto de vista de la logística, de la organización, pues podríamos decir que no tenía ningún tipo de dificultad ni problemas”, dijo. El funcionario contó que luego de que el Ministerio asumió el manejo de los recursos parafiscales luego de liquidar el FNG y crear la Cuenta Nacional de la Carne y Leche, a través de Fiduagraria, tanto el ICA como el gremio ganadero han advertido irregularidades en la ejecución de la campaña. “Lo que hemos venido detectando, Fedegán también nos lo ha venido manifestando y también el Instituto Colombiano Agropecuario, es que hay unos problemas de organización que han dado como resultado que en algunas zonas del país la vacunación no haya sido realizada con los mejores parámetros técnicos y logísticos”, aseguró. En esta medida, resaltó que hay una gran discrepancia en los últimos datos sobre el inventario ganadero, que pasó de 22 a 26 millones de bovinos, lo que ha generado sospechas en el sector. (Lea: MinAgricultura e ICA se centrarán en erradicar aftosa y recuperar el estatus sanitario) Al cabo de 2 años desde que Fiduagraria y la CNCL asumieron la ejecución del ciclo contra fiebre aftosa, la enfermedad que había sido erradicada en 2009 por Fedegán y el FNG reapareció con 6 nuevos casos en bovinos y 2 en porcinos, generando pérdidas incalculables para los ganaderos y un grave retroceso en la conquista de mercados internacionales. Por esta razón, los productores de todas las latitudes han pedido al Gobierno que devuelva la administración de los parafiscales al gremio cúpula de la ganadería, pues consideran que no hay otra manera para que Colombia recupere la acreditación como país libre de aftosa.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025