Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 17 de Septiembre 2021
Al igual que en años anteriores, el Gobierno plantea un presupuesto para el sector agropecuario para el siguiente año menor al que actualmente destinó, pero esta vez hay un agravante: es la partida más baja del último lustro y es un 30 % menor al presupuesto de 2021.
Al igual que en años anteriores, el Gobierno plantea un presupuesto para el sector agropecuario para el siguiente año menor al que actualmente destinó, pero esta vez hay un agravante: es la partida más baja del último lustro y es un 30 % menor al presupuesto de 2021.
De acuerdo con la información preliminar, la partida presupuestaria asignada para el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural sería de $1,6 billones, específicamente de $1 586 437 000 000, lo que significaría $724 000 millones menos que el presupuesto de 2021.
Esta asignación sería incluso menor a la de 2020, cuando los recursos apropiados para ese año fueron de más de $1,8 billones, que hasta el momento ha sido la más baja en el último lustro. (Lea: El agro tendría aumento en el Presupuesto General de la Nación de 2021)
Las mayores disminuciones se observan en el presupuesto para el propio Ministerio, que pasaría de más de $1 billón asignados en 2021 a menos de $632 000 millones en 2022. Asimismo, varias de las entidades de esta cartera también tendrían acentuadas reducciones.
Son los casos de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), que pasaría de más de $297 542 millones a poco más de $168 188 millones (-$129 354 millones) o la Agencia de Desarrollo Rural (ADR) que pasaría de $274 185 millones a $159 928 millones (-$114 257 millones).
El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) iría de $338 405 millones a $301 167 millones (-$37 238), la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP), de $74 647 millones a $41 548 millones (-$33 099 millones) y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA) de $32 212 a $11 051 millones (-$21 161 millones).
La única entidad adscrita al Minagricultura que vería su presupuesto crecer sería la Unidad de Restitución de Tierras, de $268 314 millones a $272 663 millones (+$4349 millones). (Lea: Presupuesto para el sector agropecuario en 2021 bajaría 10,5 %)
Si bien la asignación del presupuesto correspondería en principio a la política de austeridad impulsada por el presidente Iván Duque, los analistas cuestionaron que el agro sea uno de los más afectados con esta eventual disminución de los recursos.
“En la pandemia, el sector agropecuario fue el que hizo crecer la economía, en tanto que los demás sectores se cayeron por la crisis económica”, manifestó Óscar Cubillos Pedraza, jefe de la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán–FNG.
Y añadió: “Nos dimos cuenta de que producir alimentos es lo más importante, lo demás puede esperar. (Por ello) el presupuesto asignado no se compadece de las necesidades del sector”. (Lea: La academia se pronuncia sobre el presupuesto del agro para 2021)
El funcionario explicó que el crecimiento de la economía se debe en gran medida al desarrollo del campo, por lo cual espera que la discusión que se dará en el Congreso sobre el Presupuesto General de la Nación para 2022 permita que la partida presupuestal para el agro sea superior.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025