Boyacá, Muzo, Borbur, Coper, La Victoria, Otanche, Quípama, Ubaté, Carupa, proyecto plaza de ferias Muzo 2016, plaza de ferias de Muzo, Asociación de Ganaderos de Muzo, inversión para coliseo de ferias Muzo, Alcaldía de Muzo, Secretaría de Fomento Agropecuario de Boyacá, Gobernación de Boyacá, CONtexto ganadero, ganaderos Colombia
Foto: www.sogamoso / boyaca.gov.co.

Cargando...

Ganaderos de Muzo llevan 2 años esperando un coliseo de ferias

Por - 28 de Febrero 2023

En este municipio de Boyacá, los productores venden y compran animales en condiciones que dejan mucho que desear. Por esta razón, los miembros de la Asociación de Ganaderos presentaron un proyecto para mejorar las instalaciones de la plaza.


En este municipio de Boyacá, los productores venden y compran animales en condiciones que dejan mucho que desear. Por esta razón, los miembros de la Asociación de Ganaderos presentaron un proyecto para mejorar las instalaciones de la plaza.   Héctor Miranda, tesorero de la Asociación de Ganaderos de Muzo, lamentó la falta de atención del Gobierno, pues según él no les han prestado ayuda para los proyectos que han presentado.   “Aquí no hemos recibido nada, absolutamente nada del Ministerio (de Agricultura) ni la Gobernación. Nos pidieron que nos asociáramos y ya llevamos un año largo y seguimos sin recibir nada”, manifestó. (Lea: Ganaderos del occidente boyacense se sienten olvidados por el Gobierno)   Entre las propuestas que han presentado, está la de construir la plaza de ferias del municipio. Actualmente, las transacciones ganaderas se realizan en corrales ubicados a las afueras de Muzo, por la vía a Chiquinquirá.   El problema es que no cuentan con las condiciones ideales para un evento que se hace todos los primeros domingos de cada mes. Esta plaza es muy importante porque allí se concentra el comercio ganadero de municipios cercanos como Borbur, Coper, La Victoria, Otanche y Quípama.   También asisten compradores de municipios más lejanos como Ubaté, Carupa o incluso de Bogotá. Mensualmente se comercializan entre 150 y 200 animales, tanto ganado lechero, de carne y doble propósito.   De acuerdo con el productor, el gran problema son las deficientes condiciones en que se encuentra la plaza actual. No cuentan con unidad sanitaria, ni área social, ni tampoco hay pavimento. (Lea: Sabanalarga tendrá su propio coliseo de ferias)   “Cuando llueve, esa plaza de ferias se vuelve un fangal. También hay que ampliar un poco el embudo para cargar y descargar animales, porque está muy reducido. Además hay que hacer la pasarela”, explicó Miranda.   El tesorero de la Asociación explica en qué consiste el proyecto de construcción de la plaza de ferias

Además, hace falta instalar un techo más para que los ganaderos se refugien cuando hace sol intenso o cuando llueve. Esto y la falta de unidad sanitaria (baños) dificultan la labor de quienes se reúnen cada mes a vender y comprar reses. (Lea: Ganaderos de Puerto Boyacá quieren construir coliseo de ferias)   El proyecto tendría un costo de un poco más de $600 millones, de los cuales se espera que la administración departamental financie el 90 % y la Alcaldía y los ganaderos el porcentaje restante.   Sin embargo, el tesorero de la Asociación declaró que el proyecto ha tenido muchas trabas. Agregó en varias ocasiones han devuelto los diseños con correcciones y, después de presentarlas, les dicen que hay otros problemas. En ese trajín llevan 2 años.   Las últimas semanas se han reunido con el alcalde de Muzo, Elín José Bohórquez Ariza, y con funcionarios de la Gobernación de Boyacá, con el fin de encontrar una salida y empezar a hacer “una buena plaza de ferias”. (Lea: 3 muestras bovinas que se harán en Sincelejo durante 2016)   “Nosotros tuvimos una reunión en la Secretaría de Fomento Agropecuario (de la Gobernación) y nos dicen que esta nueva administración le va a dar realce y a impulsar al sector y que nosotros estamos incluido”, remató esperanzado Miranda.

Las más vistas