En el oriente y centro del país se ha intensificado el hurto de ganado bovino. Afectados piden más presencia de las autoridades en las zonas rurales. Ganaderos del municipio de Guasca, Cundinamarca, fueron víctimas de abigeato por cuenta de una banda de atracadores que operaba en las fincas. Los ladrones ingresaban a los predios y hurtaban reses que subían a un camión. (Lea: A punta de pistola se roban al menos una res diaria en Hato Corozal) El hecho fue puesto en conocimiento de las autoridades y la semana anterior se dio captura a uno de los integrantes de la banda, los demás huyeron del sitio donde fueron encontrados con en camión en el que se encontraban reses hurtadas. Ante eso, se alerta a los productores de la región. Moisés Rodríguez, productor pecuario y gerente de la Cooperativa de la Concesión de Guasca, Cooagraguavio, fue víctima del hurto de 4 vacas lecheras. Al oriente del país también se han reportado casos de hurtos de reses. Guillermo Nossa Moreno, presidente del Comité de Ganaderos de Aguazul, Casanare, señaló que los productores padecen por el flagelo que desestabiliza la economía rural en la región. El representante del gremio en Aguazul dijo que el abigeato es el pan de cada día en el municipio desde hace 5 años cuando se cerró el frigorífico en la zona y se intensificó el sacrificio clandestino. (Lea: Desarticulan banda dedicada al abigeato en Sucre) Añadió que las personas dedicadas al abigeato en Aguazul ingresan a las fincas en donde proceden a ‘pelar’ los animales para llevarse su carne, lo que representa un riesgo múltiple al comercializarse el alimento sin las normas de sanidad. “El problema radica en que acá no hay matadero. Están sacrificando en potreros y eso da para robar ganado. No hay control de la Policía, a la que le quedó grande todo; no está preparada. En Aguazul todo el mundo entra animales y roba”, denunció Nossa Moreno. De igual forma afirmó que algunos puestos de control en la zona rural fueron levantados por la Policía y los ganaderos temen movilizar ganado. “Ahora no roban una o 2 reses sino más y les disparan y descarnan en potreros”, expuso el productor de Aguazul. Edwin Arley Tiga Hernández, capitán en la Dirección de Carabineros y Seguridad Rural, Dicar, y enlace con la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, señaló: “se realizan actividades en pro de disminuir este flagelo. Se hacen planes con el gremio con redes de apoyo que se consolidan”. Anotó que en Guasca y Aguazul se trabaja en la conformación de redes de apoyo entre carabineros y ganaderos y se actualizan bases de datos de los productores para ofrecer una atención eficiente ante casos de abigeato. (Lea: Preocupación en Casanere por aumento de casos de inseguridad) El capitán manifestó que los ganaderos se pueden comunicar al número celular 320 300 1501 si conocen un caso delictivo para recibir atención inmediata. De igual forma, se dispone de estos 2 correos para atender al gremio: [email protected] y [email protected], en los que se garantiza confidencialidad absoluta.

Cargando...
Incremento de robo de ganado azota a Guasca y Aguazul
Por -
En el oriente y centro del país se ha intensificado el hurto de ganado bovino. Afectados piden más presencia de las autoridades en las zonas rurales.
Noticias Relacionadas
Cargando...
¿Qué países exportan carne de ganado wagyu?
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Los 9 errores que cometen los ganaderos en sus predios
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Inseminación, clave para una excelente genética ganadera
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Insólito caso de abigeato se presentó en la finca del empresario Rodrigo Burgos: estuvieron 2 días como Pedro por su casa
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
El gobierno se la juega toda por el cacao
PorCONtexto ganadero27 de Noviembre 2023
Cargando...
Esto es lo que está pasando en las regiones con el gremio ganadero
PorCONtexto ganadero24 de Noviembre 2023
Cargando...
Directora del DANE conoció de primera mano el proceso de vacunación contra aftosa y brucelosis bovina
PorCONtexto ganadero24 de Noviembre 2023
Cargando...
¿Qué efecto tiene una caminata previo al embarque del ganado en el peso de la canal?
PorCONtexto ganadero24 de Noviembre 2023
Cargando...
Encuentro de presidentes de comité del sector arrocero
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Visite Expopanela en Corferias del 24 al 26 de noviembre
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Segundo Mercado Campesino Floricultor hace florecer el sector agrícola y las comunidades rurales
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Por qué el pasto es el resultado del pastoreo y no de lo que se siembra
PorCONtexto ganadero23 de Noviembre 2023
Cargando...
Qué emergencias se pueden presentar durante el parto de una vaca y cómo tratarlas
PorCONtexto ganadero22 de Noviembre 2023
Cargando...
Hay falta de confianza del gobierno hacia los gremios: Porkcolombia
PorCONtexto ganadero21 de Noviembre 2023
Cargando...
Productores le dan vida al Comité Guzerá de Colombia
PorCONtexto ganadero21 de Noviembre 2023