Comité regional, agricultores, ganaderos, occidente antioqueño, productores, Codegán, Dabeiba, Subasta, Asociación de Lecheros, Cañasgordas, Aproleca, Peque, Asogampeque, Buriticá, Asogabu, Abriaquíí, Frontino, Heliconia, Sopetrán, Santafe de Antioquia, cabezas de ganado, Sena, Ciencia, Tecnología, innovación, Politécnico Jaime Isaza Cadavid, frigoríficos, Colanta, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: Cortesía

Cargando...

Nace comité de ganaderos del occidente antioqueño

Por - 11 de Agosto 2021

El fin de semana anterior se constituyó el comité regional de agricultores y ganaderos del occidente antioqueño que va a representar los intereses de los productores de esta parte del departamento, informó Daniel Duque, quien estará al frente de esta nueva organización.


El fin de semana anterior se constituyó el comité regional de agricultores y ganaderos del occidente antioqueño que va a representar los intereses de los productores de esta parte del departamento, informó Daniel Duque, quien estará al frente de esta nueva organización.

A esto se le venía trabajando desde hacía más de cuatro meses y en el evento participaron los presidentes de varias asociaciones de ganaderos municipales así como algunos productores independientes.

El comité está integrado por doce asociaciones de ganaderos que tienen varios años de constituidas como es el caso de Codegán, de Dabeiba, que cuenta con una subasta en la cabecera municipal; así mismo se encuentra la cooperativa de lecheros de Uramita (Coleur); la Asociación de Lecheros de Cañasgordas (Aproleca); la Asociación de Lecheros de Cestillal, que es un corregimiento de Cañasgordas; la Asociación de Ganaderos de Peque (Asoganpeque): la Asociación de Ganaderos de Buriticá (Asogabu), la Asociación de Ganaderos de Abriaquíí (AGA); Agrollamú, que es una Asociación de Ganaderos de Frontino que se encuentra en los llanos de Mucinga; la Asociación de Lecheros de Heliconia (Asolehele). (Lea: Antioquia lidera inventario bovino por departamento)

Además, hay dos representantes de igual número de asociaciones que están en proceso de constitución, como es la Asociación de Ganaderos de Sopetrán y la Asociación de Ganaderos de Santafé de Antioquia. Se cuenta también con 112 ganaderos que participen en el comité a título personal.

El occidente antioqueño se caracteriza por estar compuesto por minifundios y en total se cuenta con alrededor de 200 mil cabezas de ganado, que es lo que se registra en el ciclo de vacunación de aftosa y más de 7.000 predios, lo cual significa que cada predio, en promedio, cuenta con 22 cabezas de ganado.

“Cuando uno se dedica al sector ganadero de engorde, levante, sabe que con 22 cabezas de ganado no se saca un (salario) mínimo, ni pagar el trabajador y eso ha sido una limitante para el desarrollo del sector, pero es una oportunidad muy grande porque a los pequeños productores es a los que el Estado le apunta para la conformación de proyectos”, afirmó Duque.

Añadió que el gobierno sólo da recursos si se cuenta con una organización y no a personas naturales por lo que este comité será una fortaleza para acceder a esa financiación.

Además, dijo, en el occidente de Antioquia se cuenta con asociaciones muy pequeñas que tienen menos de 20 productores por lo que no cuentan con personas que ayuden a gestionar proyectos y por eso decidieron unirse y apoyarse en el talento humano de las instituciones que los apoyan como es el caso del Sena. (Lea: Antioquia presenta el primer centro de negocios ganadero del departamento)

En la región el Sena hace un muy trabajo en capacitación y conocen las necesidades de los productores porque llegan hasta las veredas más lejanas: también el director del Comité Universidad-Empresa-Estado que define las políticas de ciencia, tecnología e innovación para la región es una persona del Sena y de ahí la importancia de este apoyo.

Igualmente se tiene el respaldo del Politécnico Jaime Isaza Cadavid que está haciendo una avanzada de regionalización importante y va a tener una nueva sede en Santafé de Antioquia. Adicionalmente se cuenta con la Universidad Nacional de donde Duque es egresado como zootecnista, y quien va a acompañar en el componente investigativo, de ejecución, de traer proyectos para el desarrollo de la región.

En este momento “una de las prioridades es lograr levantar el diagnóstico real de nuestro entorno, para nosotros poder promover desarrollos productivos y que generen impacto, lo primero que necesitamos es conocer bien cuál es nuestra realidad”.

Así mismo se espera tener una victoria temprana con un proyecto en ejecución que se presentaría a diferentes instancias para mostrar al resto de los ganaderos que unidos se puede traer un beneficio al gremio.

Otra de las ventajas que tiene esta región es que se cuenta con tres frigoríficos, uno cerca a Medellín, otro en Peque, ambos de autoconsumo, y el tercero en Cañasgordas de carácter regional y que cumple con toda la normativa pero que requieren fortalecerse y en el último caso se podría pensar en sacrificar ganado para exportar carne. (Lea: Antioquia busca que su ganadería esté a la vanguardia de Latinoamérica)

Además, destacó que el gobierno está haciendo grandes inversiones en el occidente antioqueño por las vías 4G que permitirá que Santafé de Antioquia que es como la capital de esta zona quede a cuatro horas del puerto.

En cuanto a la leche tampoco hay problema porque se tiene una presencia fuerte de Colanta y hay pequeñas asociaciones lecheras que cuentan con tanques de enfriamiento, aunque en estos momentos la mayor preocupación está en el costo de los insumos para la producción lechera porque están muy elevados y no compensa el precio que se paga por la leche.

Por eso entre los trabajos que se desarrollarán está el mejoramiento genético y la transformación para que las asociaciones puedan comercializar productos procesados.