Enrique Martínez Alemán, presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana, Cogamojana, advirtió que los suplementos se acabaron y que los pastos no durarán hasta el siguiente mes. El dirigente confirmó que los alimentos subsidiados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural se agotaron, razón por la que decidió enviarle un oficio al ministro Aurelio Iragorri Valencia para pedir ayuda alimentaria. “Le solicitamos encarecidamente que nos enviara 17 o 18 toneladas de Mezclagán, porque los pequeños ganaderos estamos necesitando urgente este producto”, declaró Martínez Alemán. (Lea: Piden extender convenio de suplementación por cuenta de El Niño) Además, los ganderos requieren melaza, sales mineralizadas y bloques multrinutricionales, para “aliviar la alta mortalidad de bovinos que van hasta la fecha por la escasez de alimento”, indica el oficio. “Afortunadamente, La Mojana es una región bastante húmeda y el pasto permanece pero de aquí a 15 días ya no vamos a tener pasto. Las lluvias han mermado bastante, por lo que el pasto no florece y el que está se seca”, contó Martínez. Darinel Enrique Regino, profesional en San Marcos, Sucre, de Gestión Productiva y Salud Animal del Fondo Nacional del Ganado, FNG, coincidió con el presidente de Cogamojana, aunque fue más optimista al decir que los pastos se acabarían en febrero. (Lea: Ganaderos de Córdoba se preparan para la sequía, pero falta más ayuda) Según el profesional, la llegada masiva de bovinos a la región es otra de las causas por las cuales el alimento ya no es suficiente. “Durante los últimos 2 años, con mayor frecuencia en 2015, hubo sequía prolongada, y eso trajo como consecuencia que los ganados que trashuman a La Mojana, se quedaran aquí”, aseguró. Por esta razón, el alimento que el Ministerio ha enviado no alcanza para abastecer las 190 mil reses que hay en La Mojana y las 200 mil ubicadas en San Jorge. Esto se debe a que normalmente en ambas regiones solo hay 200 mil reses, pero con la trashumancia casi se ha duplicado el número de animales. Otra razón es que en el pasado los productores llegaban con sus bovinos de otras regiones en los meses de diciembre y enero, y pastaban allí hasta el mes de mayo o junio. Sin embargo el verano del año pasado fue tan intenso, que los ganados no salieron de la zona. (Lea: Sucreños apelan a trashumancia como respuesta a intensa sequía) Martínez Alemán también expresó que la región de La Mojana está albergando una gran cantidad de ganado por la trashumancia de la sabana. Este traslado de bovinos tuvo consecuencias positivas como la generación de empleo y una temporada de bonanza entre los pobladores, pero también fue la responsable de evidentes efectos negativos. “Como el ganado permaneció en la región, no hubo tiempo de que los pastos se recuperaran para enfrentar la sequía que viene. Nosotros creemos que en San Marcos, la zona de San Jorge y La Mojana se va a presentar una problemática grande de alimentos a partir del mes de febrero. Si la autoridad competente no abre la bodega, eso puede ser catastrófico para la región”, remató Regino.

Cargando...
Un mes de alimentos para bovinos les quedan a ganaderos de La Mojana
Por - 12 de Enero 2016
Enrique Martínez Alemán, presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana, Cogamojana, advirtió que los suplementos se acabaron y que los pastos no durarán hasta el siguiente mes.
Noticias Relacionadas
Comité de ganaderos de San Jorge y La Mojana renovó su dirigencia
por:-14 de Diciembre 2015
Cargando...
Colombia y Suecia compartirán experiencias de sus cadenas lácteas
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
¿Quiere saber con qué razas se ha cruzado el ganado wagyu en Colombia?
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
En esta empresa ganadera de trópico bajo se tiene la meta de producir entre 13 y 14 litros por vaca
PorCONtexto ganadero05 de Diciembre 2023
Cargando...
Después de 30 años en Colombia, Syngenta le apuesta al mercado de productos biológicos
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Cómo hacer división sostenible de praderas o potreros para iniciar en ganadería sostenible
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Dispositivo tecnológico del tamaño de una semilla revolucionaría la agricultura
PorCONtexto ganadero04 de Diciembre 2023
Cargando...
Así será el cierre de 2023 en materia de eventos ganaderos
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El Cauca Medio se une la ganadería sostenible con un encuentro que reunirá a expertos en sostenibilidad
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
El café robusta, un tema que vuelve a dividir a gobierno y cafeteros
PorCONtexto ganadero01 de Diciembre 2023
Cargando...
No se pierda el remate Camino a la Excelencia 2 de Subastar y CCLC
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la fórmula de Fedegán-FNG para obtener las más altas coberturas de vacunación
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
Conozca la historia de un ganadero que le vendió su finca a la ANT
PorCONtexto ganadero30 de Noviembre 2023
Cargando...
La ganadería colombiana sostenible expone sus logros frente a embajador de la Unión Europea
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Así van las acciones estratégicas para el fortalecimiento de la ganadería del país
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023
Cargando...
Andi alerta por falsificación de productos para la protección de cultivos
PorCONtexto ganadero29 de Noviembre 2023