Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 15 de Abril 2016
Durante esta semana, el tema Friogán fue el que mayor interés despertó entre los lectores de nuestro portal. Lo dicho sobre el ministro Iragorri sobre la animadversión del presidente Santos con el sector ganadero también tuvo un importante número de visitas.
Durante esta semana, el tema Friogán fue el que mayor interés despertó entre los lectores de nuestro portal. Lo dicho sobre el ministro Iragorri sobre la animadversión del presidente Santos con el sector ganadero también tuvo un importante número de visitas. La eventual venta de Friogán a la brasileña Minerva, las protestas que por ello se dieron en las 5 regiones en las que están ubicadas las plantas y las razones sobre la inconveniencia de la operación fueron las noticias más leídas en la segunda semana del mes de abril. De igual manera, el audio con las afirmaciones del ministro Aurelio Iragorri en las que confirmó que el presidente Santos tiene una animadversión total con los ganaderos se convirtió en uno de los más consultados y sobre el que más opinaron quienes visita CONtexto ganadero. También fueron noticia temas relacionados con la restitución de tierras, la Misión Rural, las ventajas del pasto gramafante y una nueva alianza que estableció Ganexpo con Bancamía para favorecer a los productores rurales. Lo invitamos a que se tome 5 minutos de su tiempo para darle una necesaria lectura a la realidad rural de Colombia y el mundo. Afirmaciones hechas por el MinAgricultura faltan a la verdad Con respecto a las aseveraciones hechas por el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural sobre el proceso de reorganización de Friogán S.A, la Federación Colombiana de Ganaderos aclaró varios puntos sobre lo que se viene informando a la opinión pública. 1) En ningún momento se ha pretendido darle a este tema un tinte político, por el contrario se ha manejado con el rigor e importancia que tiene para el sector. Conscientes como somos de la necesidad de un manejo adecuado lo único que hemos procurado es cumplir con las funciones que tenemos dentro del proceso que se adelanta. (Lea en este enlace la noticia completa) Iragorri confirma “animadversión política total” de Santos con ganaderos Así quedó expuesto en un audio que dio a conocer la emisora La FM en el que se escucha decir al ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, que reconoce que eso sucede por cuenta de la posición del sector con respecto al presidente Santos. En el audio se puede escuchar al funcionario decir en palabras textuales: “¿Qué problemas tiene el sector? Primero, animadversión política total por la posición del sector con respecto al presidente Santos”. (Lea en este enlace la noticia completa) Protestas en las plantas de Friogán por su eventual venta Más de 100 personas se reunieron a las afueras de la planta de sacrificio, perteneciente a Frigoríficos Ganaderos de Colombia, Friogán, en Meta, con el ánimo de mostrar su rechazo ante la propuesta que viene haciendo el MinAgricultura de vender la empresa. Molestos e indignados se mostraron los ganaderos, comercializadores, trabajadores y miembros del sector que se acercaron hasta las instalaciones del Frigorífico del Oriente el pasado 13 de abril en Villavicencio, Meta, y que rechazaron las intenciones de vender la planta. (Lea en este enlace la noticia completa) 5 razones sobre la inconveniencia de vender Friogán El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, ha dicho en varios medios de comunicación del país que se pretende vender Friogán S.A. a menosprecio. Revelamos 5 de las razones por las que dicha venta resulta inconveniente. De acuerdo con José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, el ministro ha salido a ofrecer en venta a Friogán, un hecho que según ha dicho públicamente ni siquiera es de su competencia, sino lo es de la junta directiva del Fondo Nacional del Ganado, FNG. (Lea en este enlace la noticia completa) Ganaderos son víctimas del programa de restitución de tierras Un grupo de ganaderos del sur del Cesar y el Magdalena medio están denunciando diferentes injusticias que se están cometiendo con el programa de restitución de tierras. Entre las víctimas también hay agricultores. Jaime Alberto Clavijo, presidente de la Federación de Ganaderos de Santander y sus zonas de influencia, Fedegasán, aseveró que en este momento el programa de restitución de tierras ha llegado a regiones como el sur del Cesar, el Magdalena medio santandereano y La Guajira, y que los problemas que están surgiendo a partir de ello, se van a presentar en cada rincón del Colombia. (Lea en este enlace la noticia completa) Estarían hurtando ganado en Cauca para venderlo en Ecuador En el departamento hay preocupación por cuenta de los casos de abigeato. Según una denuncia a la que tuvo acceso este medio, varios ejemplares hurtados días atrás al parecer habrían sido sacados del departamento con el objeto de venderlos y obtener por ellos un mejor precio en Ecuador. El abigeato es un dolor de cabeza permanente para los ganaderos colombianos. No obstante, el delito se ha ido recrudeciendo en departamentos como Cauca, situación que ha generado preocupación entre la comunidad. (Lea en este enlace la noticia completa) Con pasto gramafante, se puede obtener mayor producción de alimento Docentes de la Universidad del Quindío realizaron un trabajo donde compararon el desempeño de 5 gramíneas, y concluyeron que este forraje tuvo el mejor desempeño en cuanto a niveles de producción. Jaime Hurtado Villegas, zootecnista y docente de la Facultad de Ciencias Agroindustriales de la Universidad del Quindío, señaló que el gramafante se desempeña al igual que otros pastos como el maralfalfa o elefante. (Lea en este enlace la noticia completa) Colombiano: a darle un buen trato a la carne antes de comerla Los colombianos preparamos y comemos la carne de res de forma diferente a como lo hacen en Argentina y otros países. Sin embargo, cada corte se puede aprovechar mejor si se desposta y pone en cocción según sus características más valiosas, independiente de la región del mundo donde se esté.
José Luis Avellaneda Rincón, chef Rotisseur, en una charla sobre desposte virtual, uso gastronómico y métodos de cocción, que se dictó en la quinta Feria TecnoLácteos y TecnoCárnicos de la Región Andina 2016, habló sobre algunas estrategias a usar en algunos cortes de carne de bovino, tanto blandos como duros. (Lea en este enlace la noticia completa) Proponen requerimientos en bienestar animal para productos orgánicos El Servicio de Marketing Agrícola, AMS, del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA, por sus siglas en inglés) propuso actualizar los requerimientos tras la producción orgánica de carne de bovino y de ave. El ente prevé además proveer guías con respecto a bienestar animal. La Junta Nacional de Estánderes Orgánicos (National Organic Standards Board) recomendó dichos cambios con la finalidad de asegurar prácticas consistentes en manejo animal y mantener la confianza del consumidor en lo que se refiere a productos orgánicos, comunicó AMS. (Lea en este enlace la noticia completa) Misión Rural: ¿la hoja de ruta esperada para el campo? Para llevar a cabo la reconciliación con la ruralidad propuesta en el documento requiere inversiones por $195 billones durante los próximos 15 años. Reformas a las instituciones, tierras y fomento de la agricultura familiar, son las apuestas más fuertes. Tras más de 2 años de trabajo, el director de la Misión Rural, José Antonio Ocampo, le reveló al país el diagnóstico y las posibles soluciones con las que el agro del país podría salir del atraso en el que se encuentra, ser más equitativo y a futuro lograr consolidarse como la ‘locomotora’ que impulse la economía colombiana. (Lea en este enlace la noticia completa) Bancamía y Ganexpo firman convenio en favor de la ganadería La alianza suscrita entre la comercializadora y la entidad bancaria les permitirá a los pequeños productores acceder con facilidad a recursos a través del crédito. Los préstamos están enfocados al capital de trabajo o la inversión. Una de las principales quejas que tienen los productores del campo es la dificultad que tienen para acceder al crédito. En aras de resolver ese inconveniente y permitirles tener la liquidez necesaria de cara a adelantar inversiones en los predios, Bancamía y la Sociedad Ganadera de Exportaciones, Ganexpo S.A.S, suscribieron un convenio en favor de la ganadería y el agro del país. (Lea en este enlace la noticia completa)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025