noticias sobre ganadería, noticias ganado colombia, noticias ganadería fedegán, lafauriir noticias ganadería, CONtexto ganadero
Foto: CONtexto ganadero.

Cargando...

Lo que fue noticia esta semana en CONtexto ganadero

Por - 08 de Julio 2016

La despedida de Ismael Zúñiga del Fondo Nacional del Ganado fue el tema que más interesó a nuestros lectores durante la primera semana de julio. Nuestros lectores también quisieron saber sobre La Niña y los escasos avances del plan Colombia Siembra.


La despedida de Ismael Zúñiga del Fondo Nacional del Ganado fue el tema que más interesó a nuestros lectores durante la primera semana de julio. Nuestros lectores también quisieron saber sobre La Niña y los escasos avances del plan Colombia Siembra.   En esta semana que termina muchas de las personas que visitan nuestras páginas se mostraron interesadas en lo relacionado con el anuncio de las Farc de suspender las extorsiones, las 5 molestias a la hora de pedir ayudas al Gobierno y las sanciones que hay a nivel regional para quienes se dedican al abigeato.   Lo invitamos a que se tome 5 minutos para darle una necesaria lectura a los temas que esta semana fueron noticia en la Colombia rural.   Ismael Zúñiga, el hombre detrás de la erradicación de aftosa en el país   Considerado como uno de los baluartes de la ganadería colombiana, Zúñiga Arce fue uno de los empleados despedidos del FNG el pasado jueves y este un pequeño homenaje a quien con su trabajo se ganó el cariño y reconocimiento de productores en todo el país.   Su corta estatura, pelo cano, actitud amable, palabra dispuesta, fueron algunos de los rasgos que distinguieron a quien hasta el pasado 30 de junio ocupó la Subgerencia de Salud y Operación Regional del Fondo Nacional del Ganado, FNG. (Lea en este enlace la noticia completa)   Aspectos que usted debe saber antes de la llegada de La Niña   Ante la inminente llegada del fenómeno La Niña a Colombia, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia, Ideam, dio a conocer un video en el que explica varios aspectos que pueden ayudarlo a prevenir sus eventuales impactos.   A través de un video de 4 minutos se ofrece respuesta a algunas de las preguntas más frecuentes que surgen por cuenta de este fenómeno climático, que enfría grandes áreas del océanos Pacífico tropical y favorece las condiciones de lluvia. (Lea en este enlace la noticia completa)   ¿A qué represalias del MinAgricultura temen los productores del país?   Se ha convertido en una constante que al preguntarles a los productores del país sobre temas en los que tiene injerencia dicha cartera en la gran mayoría de casos pidan la reserva de su identidad. Afirman que solo el anonimato les evita posteriores agravios.   La pregunta es siempre la misma de parte del periodista. ¿Usted me permite utilizar su nombre en la nota que estamos escribiendo? La respuesta, de igual manera, se viene repitiendo: “Yo prefiero que ponga otro nombre, no porque lo que digo no sea cierto, sino porque prefiero evitarme represalias del Ministerio”. (Lea en este enlace la noticia completa)   ¿Qué pasó con los 5 ejes del plan Colombia Siembra?   9 meses después de haber sido lanzado, existe en el sector rural colombiano la sensación de que los avances del plan son escasos, lentos y que no hay claridad sobre la manera en la que se está ejecutando. ¿Se convertirá este en otro falso positivo para el campo?   El pasado primero de octubre, en Santa Marta, el ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Aurelio Iragorri Valencia, junto a la institucionalidad para el agro y todos los actores del sector presentó al país el plan ‘Colombia Siembra’. (Lea en este enlace la noticia completa)   Continúan traumatismos con el ICA por guías de movilización   Ganaderos manifiestan que los avances que ha hecho el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, en el trámite de guías han sido lentos, a pesar de que debería ser un proceso expedito.    CONtexto ganadero consultó con ganaderos de todo el país para conocer cómo ha sido el avance de este proceso durante la primera mitad del año.Aunque encontró que algunas solicitudes de ganaderos se habían resuelto, como el cambio de personal, y se reportaron mejoras en el servicio, aún existen muchas dudas y falencias sobre el funcionamiento del Instituto. (Lea en este enlace la noticia completa)   Ganaderos no creen en anuncio de Farc de suspender las extorsiones   Aunque realmente les gustaría dejar de ser víctimas de esos cobros por parte de las Farc, los empresarios desconfían del anuncio hecho ayer por alias ‘Timochenko’ desde Cuba, pues hasta ahora los hechos en ese sentido nunca se han materializado.    El pasado lunes, Timoléon Jiménez, máximo jefe de las Farc les ordenó a los guerrilleros bajo su mando 2 acciones claras: suspender el reclutamiento de hombres y el cobro de ‘impuestos’ en las zonas de influencia en las que tienen presencia.  (Lea en este enlace la noticia completa)   5 molestias de los ganaderos a la hora de pedir ayudas del Gobierno   Muchos trabajadores pecuarios se sienten desanimados cuando deben pedir apoyo al Estado, pues evidencian que no hay un verdadero respaldo para el sector.   Según ellos, el Gobierno abandonó el campo. Aunque ejercen su labor con agrado, reconocen que la ganadería requiere de muchos esfuerzos, sobre todo porque su productividad depende de un factor que nadie puede controlar: el clima. (Lea en este enlace la noticia completa)   5 claves para conservar el suelo a propósito de su Día Mundial   La fecha fue establecida en conmemoración de la muerte de Hugh Hammond Bennett, un científico norteamericano que creó un movimiento dedicado a proteger la tierra en los Estados Unidos, además trabajó en la preservación del recurso fundamental para la producción agropecuaria.   Tras el fallecimiento de Bennett ocurrido el 7 de julio de 1963, se hicieron muchos esfuerzos para que el día de su muerte pasara a la historia. Fue así como se decretó elDía Mundial de la conservación del suelo, ya que el científico de origen norteamericano trabajó constantemente en la preservación de la integridad de este recurso natural de gran importancia para los ecosistemas, sistemas productivos agropecuarios y la calidad de vida de todos los seres vivos. (Lea en este enlace la noticia completa)   Así se castiga el abigeato en Latinoamérica   Mientras en países como Uruguay o México las penas para quienes roban ganado son más drásticas, en Colombia los ladrones de bovinos siguen haciendo de las suyas ante la ausencia de castigos severos. Productores consideran prioritario que el delito deje de ser considerado de menor cuantía.   La comisión de Constitución y Legislación del Senado de Uruguay aprobó ayer, de forma unánime, las modificaciones en las penas para aquellas personas que comenten delitos como el abigeato. A la propuesta solo le resta ser ratificada y votada por los Diputados y sus ponentes confían en que este jueves logre la mayoría requerida. (Lea en este enlace la noticia completa)