Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 22 de Octubre 2019
La Unión Europea y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible revelaron el desembolso por medio del programa Desarrollo Local Sostenible, durante la feria Bioexpo Pacífico que tuvo lugar la semana pasada en Yumbo (Valle del Cauca).
La Unión Europea y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible revelaron el desembolso por medio del programa Desarrollo Local Sostenible, durante la feria Bioexpo Pacífico que tuvo lugar la semana pasada en Yumbo (Valle del Cauca).
Este monto hace parte de los 20 millones de euros comprometidos por la UE para la primera fase del programa destinado a la generación de 683 negocios verdes a la fecha y que ha prestado asistencia técnica a 10 proyectos de Manejo Forestal Comunitario.
La iniciativa busca contribuir a la superación de las desventajas sociales y económicas de las regiones marginadas y afectadas por el conflicto en Colombia para alcanzar un país equitativo y en paz. (Lea: Unión Europea fortalece cadena de aguacate en Colombia)
Actualmente, beneficia a familias campesinas, afrocolombianas e indígenas, recibiendo apoyo para preservar sus territorios, perfeccionar sus trabajos artesanales y ofrecer actividades ecoturísticas para encontrar nuevas oportunidades de ingresos.
En la primera fase del programa Desarrollo Local Sostenible, el 100 % de las autoridades ambientales han adoptado en sus esquemas de trabajo los protocolos de Gobernanza Forestal. (Lea: Proyecto de nuevo agenciamiento de Boyacá recibirá recursos de la Unión Europea)
Otros logros alcanzados incluyen la asistencia técnica a los 10 proyectos de Manejo Forestal Sostenible Comunitario, que desarrollan más de 20.000 hectáreas y benefician a 481 familias, así como la realización de 683 negocios verdes verificados que involucran a cerca de 21 mil empleos.
De estos, 318 negocios verdes han sido desarrollados en 70 municipios de Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), que equivalen al 41% del total de los municipios PDET. (Lea: Los Negocios Verdes: una alternativa de desarrollo para Colombia)
Además, 1.308 familias campesinas han sido beneficiadas con acuerdos para la solución de conflictos con uso, ocupación y tenencia en las áreas protegidas del Sistema de Parques Nacionales Naturales.
De otra parte, 2.000 familias indígenas han recibido apoyo en la implementación de iniciativas económicas sostenibles en el marco de los regímenes especiales de manejo, y otras 1.200 de comunidades afrocolombianas y raizales con iniciativas económicas sostenibles.
El anuncio se dio en el marco de Bioexpo Pacífico, una feria de negocios verdes y sostenibles que se realizó del 17 al 20 de octubre en Yumbo (Valle del Cauca) y que reunió a 398 emprendimientos del país.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025