Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Febrero 2021
Después que en octubre del año pasado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile levantara la restricción para que Colombia pudiera volver a venderle carne ya se enviaron las primeras 23 toneladas.
Después que en octubre del año pasado el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile levantara la restricción para que Colombia pudiera volver a venderle carne ya se enviaron las primeras 23 toneladas.
Según informó Procolombia en noviembre del año anterior se enviaron tres contenedores con aproximadamente 23 toneladas del producto por un valor de U$118,718 FOB por parte de la empresa Athena Foods que espera hacer nuevos envíos en 2021.
Esta acción, que se encuadra en la estrategia de diplomacia sanitaria del Gobierno Nacional, contó con la participación de ProColombia, el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), el Invima y los Ministerios de Comercio, Industria y Turismo y de Agricultura y Desarrollo Rural, entidades que respaldan el rendimiento de las exportaciones colombianas de carne bovina hacia mercados tan exigentes como el chileno. (Lea: “Trabajamos para llevar la mejor carne 100% colombiana al mundo”: Galletti)
El envío resultó del trabajo conjunto de la diplomacia sanitaria del Gobierno colombiano con las entidades públicas y el sector privado. “El año pasado la carne bovina fue uno de los grandes impulsores de la canasta agroexportadora del país gracias a sus cortes de calidad, por lo que seguiremos trabajando para abrir más puertas y conquistar diferentes paladares del mundo”, afirmó Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
“Esto es muy importante para que la industria colombiana se pueda posicionar de nuevo, con fuerza, con sus distintos cortes de calidad, en uno de los principales mercados de consumo de carne en la región”, señaló Santoro.
Según la gerente del ICA, Deyanira Barrero, “el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile reconoció de nuevo la condición de Colombia de país libre de fiebre aftosa con vacunación, mediante la Resolución 7597 de 2022, [por lo que] levantó las medidas provisionales en relación con la importación de carne de bovino desde Colombia establecidas en la resolución 6378 de 2018 lo cual ha permitido además del levantamiento de las restricciones sanitarias impuestas, acordar por parte del ICA, el Invima y el SAG un protocolo final de requisitos sanitarios para garantizar la sanidad e inocuidad de las exportaciones de carne colombiana y lograr de esta manera el aprovechamiento comercial de este renglón productivo”. (Lea: Carne colombiana vuelve a Chile)
La funcionaria resaltó la importancia de esta admisibilidad sanitaria para Colombia, dado que Chile es un país históricamente libre de aftosa y reconocido por tener uno de los servicios veterinarios de mayor exigencia.
Las facilidades comerciales pautadas en el Tratado de Libre Comercio –celebrado hace unos años entre Chile y Colombia– permitieron también este envío de carne bovina, el cual se realizó antes de que el país austral le entregara a Colombia la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, mecanismo con el que se buscará potenciar el multilateralismo y el comercio intrarregional y con terceros mercados.
Las exportaciones colombianas de carne bovina crecieron 59 % entre enero y noviembre de 2020 según cifras del Dane y con el análisis de ProColombia. En ese periodo el envío de este producto al exterior totalizó U$105,1 millones. Los destinos de mayor demanda de la carne bovina colombiana fueron Líbano, Rusia, Jordania, Hong Kong y Emiratos Árabes Unidos.
Por su parte, el CEO de Athena Foods en Colombia, Leandro Protzen, manifestó que “celebramos con orgullo la reapertura del mercado chileno, reconocido en el escenario global por sus estrictas exigencias en términos sanitarios, de calidad y de seguridad alimentaria. Este es un paso muy importante que afianza el cumplimiento de nuestro propósito de llevar la carne colombiana a mercados internacionales estratégicos”. (Lea: Chile levanta restricciones a la carne bovina de Colombia)
Añadió que “este logro conjunto, producto del trabajo en equipo con el gobierno y las autoridades sanitarias, nos recuerda que el trabajo con visión de sector nos brinda mayores eficiencias que se traducen en logros de vital importancia para el fortalecimiento de la ganadería y la economía del país”.
Estas buenas noticias comerciales demuestran el potencial que ofrece la Alianza del Pacifico para aumentar las exportaciones colombianas. Los envíos desde Colombia hacia Chile, México y Perú están llamados a ser el motor de la reactivación económica y empresarial del país, señaló ProColombia.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025