Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 27 de Mayo 2021
En entrevista con CNN, Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia, explicó las razones por las cuales representantes del sector agropecuario viajaron a Washington para denunciar los bloqueos que han afectado la seguridad alimentaria del país.
En entrevista con CNN, Jeffrey Fajardo, presidente ejecutivo de Porkcolombia, explicó las razones por las cuales representantes del sector agropecuario viajaron a Washington para denunciar los bloqueos que han afectado la seguridad alimentaria del país.
Consultado por la periodista Gabriela Frías, el dirigente detalló los hechos que se han vivido a lo largo de un mes que lleva el paro, pero especialmente los perjuicios a los que se han enfrentado los productores de cerdos y pollos debido a los bloqueos.
Según él, la situación más difícil se ha presentado en los departamentos del Valle del Cauca y los que conforman en el Eje Cafetero, que corresponden a la línea logística que parte del puerto de Buenaventura. (Lea: Gremios del sector pecuario se pronuncian sobre el día sin carne)
Cerca de 1000 predios porcícolas están a punto de desaparecer “por cuenta de la imposibilidad que hemos tenido para poder transportar granos desde el puerto para la producción de alimento balanceado y después distribuirlo a las casi 1000 granjas que están en esta región”.
El dirigente gremial calificó la situación como “absolutamente crítica” y sostuvo que a estas explotaciones les quedan apenas unas horas antes de desaparecer, lesionando gravemente a un sector que genera 40 000 empleos en estos departamentos y que se podrían perder.
Fajardo reveló que el panorama ha sido desalentador en Cauca y Valle del Cauca, donde se han vandalizado granjas, que describió como “fenómenos delincuenciales”. (Lea: Porcicultores y avicultores continúan sintiendo el efecto del paro y bloqueo de vías)
“(Hay) personas que han entrado a las granjas a saquearlas completamente, que han asesinado los animales al frente de sus dueños y que han destruido y desmantelado toda una producción con capitales de hace más de 60 años”, contó el presidente ejecutivo de Porkcolombia.
Esto ha ocasionado el desabastecimiento de carne de cerdo en el Valle del Cauca, en tanto que en el país se han incrementado los precios en cerca de un 25 % por el impacto en las dos regiones que suman alrededor del 30 % de la producción porcícola nacional.
Fajardo indicó que la visita en Washington incluyó hablar con los vendedores en EE. UU. de materias primas o de carne de cerdo en Colombia, así como también con congresistas. (Lea: Precio del pollo, huevo y carne de cerdo aumentaría con la reforma tributaria)
“Hay partes en el país en donde no se trata (de una protesta legítima) sino del bloqueo de unas vías, de personas que están violentando a los demás, extorsionándolos, impidiéndoles su derecho al trabajo y a la libre movilidad. De hecho, hemos tenido situaciones críticas en plantas de alimento balanceado en donde han entrado encapuchados y han sacado a los empleados forzosamente, impidiéndoles el derecho a trabajar y los han amenazado de muerte si vuelven”, denunció.
Vea la entrevista completa en el siguiente video:
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025