Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 09 de Junio 2021
Los bloqueos en las vías no han dejado de generar consecuencias negativas en algunas zonas del país, en donde el costo de algunos productos se ha elevado a un nivel altísimo, llegando a afectar el bolsillo de los productores.
Los bloqueos en las vías no han dejado de generar consecuencias negativas en algunas zonas del país, en donde el costo de algunos productos se ha elevado a un nivel altísimo, llegando a afectar el bolsillo de los productores.
Oscar García Llorente, representante legal del Comité de Ganaderos del Bajo Sinú, indica que por el lado del departamento de Córdoba no se han presentado bloqueos de vías directos pero sí se han tenido afectaciones importantes como el disparo en el costo de los insumos. (Lea: Con bloqueos, “nos están privando de derechos fundamentales como alimentación y movilización”, productor del Meta)
“Por ejemplo, el alambre y las grapas que son insumos necesarios en las fincas subieron mucho. Esto se da como consecuencia de un bloqueo, además también aumentó todo lo que implica mercancía que se tenga que transportar”, explica García Llorente.
El líder de los productores en esta región menciona que las herramientas y materiales que se necesitan para el trabajo diario de las explotaciones ganaderas sufrieron una elevación en los precios, llegando a perjudicar gravemente al productor, teniendo en cuenta el contexto actual de recuperación económica por el que se está pasando.
“Todo lo que es herbicidas, insecticidas, fertilizantes, o sea todo subió. Digamos que el año pasado un bulto de urea costaba $60.000 o 70.000, pero este año vale $110.000 que es casi el doble. En este momento hay un alza en toda la canasta familiar del ganadero, los productos industrializados, etc.”, describe García Llorente. (Lea: Ganaderos en Risaralda se quedaron sin concentrado para sus animales)
Por el lado de la comercialización de la carne y la leche no han sido muy golpeados por parte de este paro nacional y los bloqueos de vías debido a que los precios de la carne y de la leche han variado pero no como consecuencia de la crisis vivida en el país.
En palabras de García Llorente, “aquí en el Bajo Sinú ha bajado pero es porque eso depende de la oferta y la demanda. Por ejemplo los bloqueos de aquí a Cartagena, que es donde está el mayor consumidor de quesos de la región, han generado que esos productos estén bajando. El queso hace dos meses estaba en $6.000 pesos la libra y ahora está a $4.000, es decir que ha ido disminuyendo entre un 20 y 25%”.
Los ganaderos dedicados a la producción de leche en esta región están afectados por la baja en los precios, pero consideran que se debe a la oferta y demanda debido a que comenzaron las lluvias, por lo tanto hay alta producción de leche y de quesos.
“En cuanto a la carne, como hay exportaciones entonces aumentó porque en estos momentos hay más compradores que vendedores por los barcos. Esto quiere decir que hay una gran demanda y poca oferta, contrario con lo que pasa con la leche que hay mucha oferta y poca demanda”, afirma García Llorente.
Finalmente, el líder de los ganaderos en Bajo Sinú espera que se pueda normalizar la situación, debido a que el aumento en los insumos les está generando mucha inversión, que trae como consecuencia un cambio en la economía del sector. (Lea: Bloqueos y paro frenarán el crecimiento del sector agropecuario)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025