El poder femenino revoluciona la ganadería en Colombia
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 01 de Marzo 2023
Conozca de qué se trata la harina de plumas y cuáles pueden ser los aportes nutricionales en la dieta de ganado bovino y porcino. Este es un panorama del uso de esta harina en las explotaciones agropecuarias de nuestro país.
Conozca de qué se trata la harina de plumas y cuáles pueden ser los aportes nutricionales en la dieta de ganado bovino y porcino. Este es un panorama del uso de esta harina en las explotaciones agropecuarias de nuestro país.
La harina de plumas es un concentrado proteico (81-86 % de proteína cruda) que se obtiene de las plumas de los pollos muy rico en α-queratina, al igual que el pelo o la lana, explicó la Fundación Española para el Desarrollo de la Nutrición Animal (Fedna).
Sin embargo, la α-queratina en estado natural es muy poco digestible (< 5%), como se ve por la presencia de bolas de pelo en el aparato digestivo de los animales. (Lea: Conozca algunas mezclas de subproductos de la agroindustria que puede ofrecer a sus bovinos)
“La harina pluma hidrolizada es producida a través de la hidrólisis física controlada de plumas frescas provenientes de plantas de proceso aprobadas para exportación de pollos, los ingredientes son frescos, y provienen del procesamiento diario de pollos”, precisó Terramar.
Esta misma firma precisó que con la aplicación de un procesado adecuado, la harina de plumas puede convertirse en un concentrado proteico palatable y altamente digestible (hasta 82 % en rumiantes). (Lea: Harina de pescado, una fuente proteica de alimento para ganado)
Para ello, debe hidrolizarse bajo condiciones de elevada presión (3,2 atmósferas) y temperatura (146 ºC) durante el periodo de tiempo necesario (alrededor de 30 minutos) para que se produzca la ruptura de los enlaces químicos que dan estructura a la queratina.
Sin embargo, la Fedna indicó que la harina es solo relativamente digestible en el intestino (70%) y desequilibrada en aminoácidos, lo que puede dar lugar a déficits de metionina y lisina absorbidas en el intestino en animales de alta producción si no se suplementa adecuadamente.
Además, destacó que su nivel de grasa es apreciable (6%) y su concentración media en cenizas es de un 2,2%, principalmente por su aporte de fósforo disponible (0,50%). En vacas lecheras recomendó ofrecer al principio de la lactación, limitando su uso a 0,2 – 0,3 kg/d.
Un experimento de 2020 evaluó la inclusión de harina de plumas hidrolizadas en dietas para ganado lechero en lactación sobre la digestibilidad de las proteínas en el tracto total y el uso de energía. (Lea: Desmintiendo mitos sobre la gallinaza y pollinaza para bovinos)
El diseño de este experimento fue un cuadrado latino 4 × 4 triplicado en períodos de 35 días (28 días de adaptación y 4 días de recolección) donde se compararon 4 tratamientos alimenticios diferentes 0, 3,3 %, 6,7 % y 10 % de harina de plumas hidrolizadas.
Como conclusión señalan que la harina de plumas hidrolizadas en la dieta para vacas lecheras en lactancia puede reemplazar la harina de sangre y la harina de soja protegida e incluso aumentar el contenido energético de las dietas.
Sin embargo, “es evidente que existe un limitante en la cantidad que se puede incluir en las dietas (6-7%), antes de que aparezcan los efectos negativos sobre el consumo y la producción de proteína láctea”. (Crónica: Colombiano desarrolla harina de insectos para alimentar animales)
En su tesis para Especialista en Procesos de Alimentos y Biomateriales, María Angélica Chaparro reveló que las empresas productoras de alimentos concentrados para animales han incentivado la producción de harinas de subproductos agroalimentarios, como la de pluma hidrolizada.
EL trabajo presentado en 2020 indicó que la producción nacional de harina de pluma hidrolizada es de 2130 toneladas mensuales (en 1994) y es utilizada en las fábricas de concentrados para la elaboración de alimento para aves de postura, engorde de pollos y de cerdos.
“Aprovechar este subproducto redunda en beneficios económicos, sociales y medioambientales, además elaborar harina de pluma hidrolizada sólo requiere un ingrediente como materia prima, las plumas de pollo”, anotó.
Noticias Relacionadas
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-04 de Marzo 2025