quito, selección colombia, selección ecuador, colombia vs ecuador, eliminatorias rusia 2018, ganaderos de ecuador, lecheros de ecuador, precio leche en ecuador, precio leche en colombia, bajo precio pagado a la leche, CONtexto ganadero, ganadería colombia, ganadería ecuador
Foto: pinterest.com / fotorecurso.com

Cargando...

En Colombia y Ecuador inquieta el fútbol y el bajo precio de la leche

Por - 28 de Marzo 2017

Mientras en materia futbolística ambos equipos buscarán una victoria que los acerque al Mundial de Rusia 2018, en el aspecto pecuario, los ganaderos de las 2 naciones sueñan con un mejor pago por su producción láctea.


Mientras en materia futbolística ambos equipos buscarán una victoria que los acerque al Mundial de Rusia 2018, en el aspecto pecuario, los ganaderos de las 2 naciones sueñan con un mejor pago por su producción láctea.   El estadio Atahualpa de Quito va a ser testigo de una auténtica batalla futbolística. En ese escenario se enfrentan hoy las selecciones de Ecuador y Colombia, juego válido por las eliminatorias para la Copa del Mundo Rusia 2018. (Lea: Ecuador quiere mejorar ganadería de carne)   El equipo de Gustavo Quinteros llega con bajas sensibles como la de Miller Bolaños y Cristian Noboa, ambos suspendidos, mientras que Fidel Martínez fue desafectado por una lesión. Ante este panorama, el adiestrador está armando un rompecabezas para enfrentar con lo mejor de su nómina a Colombia.   En tanto, el elenco cafetero dirigido por José Pékerman llega a suelo ecuatoriano tras haber derrotado sobre la hora a Bolivia y con la necesidad de alcanzar aunque sea un punto para mantener la ventaja sobre su rival de turno. La única baja confirmada es la del delantero Luis Fernando Muriel, quien sufrió una lesión muscular el pasado jueves.   Así como en materia deportiva ambas selecciones viven un panorama parejo, algo similar ocurre a los lecheros ecuatorianos y colombianos. Los productores lácteos afrontan  dificultades similares por el bajo precio pagado por la materia prima obtenida y solo perciben una mejora en el pago al implementar frío u obtener una leche con buena cantidad de sólidos y grasas. (Lea: Ganaderías de Colombia y Ecuador viven momentos similares)   En Ecuador, el litro de leche viene siendo pagado a $1.226, cifra que puede incrementar a $1.547 si se cumplen ciertos parámetros en materia calidad higiénica, así como bonificaciones por calidad sanitaria y Buenas Prácticas Ganaderas.   Sin embargo, esos valores están fijados desde 2013 y hasta el momento no presentan ninguna variación, por esa razón, Lenin Moreno, candidato a la Presidencia por el movimiento Alianza País, sostuvo en días pasados que el costo de la carne, leche y sus derivados siempre están manipulados y sometidos a los vaivenes de un mercado que no necesariamente es real con quienes producen.   “No es posible que se paguen pocos centavos por un litro de leche, mientras que por una coca cola se paguen USD2 y USD3”, dijo. (Lea: Estarían hurtando ganado en Cauca para venderlo en Ecuador)   Incluso los lecheros protestaron a final del año anterior por el bajo precio, la ausencia de riego para sortear la sequía, el alto costo de las tarifas de energía y los elevados intereses impuestos a los créditos.   En Colombia las quejas son calcadas. El precio de la leche ha sido una preocupación constante de los productores y a pesar de los incrementos que ha tenido el producto, el pago actual no satisface a los ganaderos.   Desde el pasado primero de marzo, el precio base de la leche en Colombia aumentó en 7 %. Así quedó establecido en la resolución que dio a conocer el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, un valor inferior al sugerido por el gremio cúpula y al esperado por los ganaderos. (Especial fronteras: Colombia y Ecuador, lucha bilateral contra la aftosa)   Aunque desde la cartera aseguraron que con el incremento se dio “un ajuste significativo que permite nivelar los ingresos de los productores”, lo cierto es que en eso no están de acuerdo quienes desde hace años vienen trabajando a pérdida y han tenido que resignarse a lo que decidan en el Gobierno.   José Félix Lafaurie Rivera, presidente de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, manifestó que el alza del 7 % se quedó corto, “como cortos han sido los esfuerzos de esta Administración por el sector rural, que en lugar de procurar incentivos, de reforzar la capacitación, mejorar la seguridad, apostarle a la construcción de vías, ente otros temas, se limita a complacer a la industria”.   Para Mariano Restrepo Flórez, presidente de la Asociación Regional de Ganaderos del Norte, Asoganorte, en Antioquia, más allá de fijar el precio con base en la calidad composicional y los niveles de grasa y proteína como lo hace la resolución 017 de 2012, se debería implementar una norma que incentive la inocuidad en el producto. (Lea: Venden leche de contrabando a Ecuador para aprovechar dólar)   “El recuento de células somáticas y de Unidades Formadores de Colonia, UFC, debería cobrar mayor importancia y premiar mejor a quien lo aplique. Igual que la certificación de predio libre de brucelosis y tuberculosis y las Buenas Prácticas Ganaderas”, sostuvo   Los lecheros ecuatorianos y colombianos sueñan con un pago más justo por su materia prima, mientras que sus selecciones aspiran a obtener un triunfo que las deje más cerca del evento orbital. Hoy en día, tanto la clasificación al Mundial en Rusia como un precio justo por el lácteo lucen lejanos.