Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 29 de Octubre 2021
Al igual que en la frontera que comparte Colombia con Venezuela o con Ecuador, en otras regiones del continente también se presentan casos de tráfico ilegal de bovinos entre países vecinos, en donde incluso los animales han sido usados como mulas para transportar droga.
Al igual que en la frontera que comparte Colombia con Venezuela o con Ecuador, en otras regiones del continente también se presentan casos de tráfico ilegal de bovinos entre países vecinos, en donde incluso los animales han sido usados como mulas para transportar droga.
El pasado lunes 25 de octubre el viceministro de Lucha Contra el Contrabando de Bolivia, Daniel Vargas, informó que de este país sale ganado de forma irregular a Perú y Brasil, pero también llega carne de res desde Argentina.
En un artículo de la Agencia Boliviana de Información, anunció que se harían controles permanentes en diferentes ferias y rutas del país para frenar el flagelo. (Lea: Autoridades en alerta por contrabando e ilegalidad en zona de frontera con Venezuela)
El secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Trabajadores de Carne y Ramas Anexas de Cochabamba (Fedetrac), Isidoro Rocabado, declaró para el medio boliviano Opinión que incrementarían el precio interno de la carne por la salida ilegal de animales a Brasil.
“Decidimos hacer este incremento por la excesiva exportación de ganado terminado y el contrabando al vecino país del Brasil. Producto de eso hay desabastecimiento en el país y no hay ganado vivo de primera”, afirmó el dirigente de Fedetrac en Bolivia.
Otro funcionario de este país, el ministro de Desarrollo Rural y Tierras Remmy Gonzales, reconoció el flagelo pero adelantó que están tratando de frenarlo. (Lea: Operaciones de inteligencia al contrabando están arrojando resultados positivos)
“Hay contrabando, está saliendo nuestro ganado (en) pie por las fronteras, (pero) eso vamos a controlar, porque el precio de la carne afuera está más caro que en Bolivia y eso está haciendo que gente inescrupulosa esté sacando el ganado en pie”, manifestó.
De otro lado, el medio paraguayo Última Hora consultó a finales del año pasado al presidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP), Pedro Galli, sobre denuncias sobre la fuga de animales vivos hacia Brasil y los ingresos ilegales de carne desde Argentina, al igual que Bolivia.
Según Galli, el ganado en pie que estaría saliendo con dirección al Brasil se debía a que ese país está pagando mejor por los animales. En ese sentido, el dirigente expresó que hay un temor de una fuga de ganado menor, pero que hasta ese momento no había hechos comprobados.
En Centroamérica el ganado es usado para traficar droga
Una de las regiones más afectadas por el contrabando de ganado es la frontera entre México y Guatemala, un grave problema que se ha acrecentado en los últimos 30 años y ha derivado en el ingreso de hasta 800 000 animales al año procedentes de Centroamérica.
Así lo develó Juan Gay Gutiérrez, director de Salud Animal del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) en una reunión con la Comisión de Ganadería de la Cámara de Diputados. (Lea: Lecciones que no se han aprendido del contrabando)
Ante este problema, ambos países firmaron un acuerdo a finales de 2019, pero los legisladores mexicanos mostraron su preocupación por considerar que este asunto de seguridad nacional no se le estaba prestando la debida operación, tras recortes del 75 % al presupuesto del Senasica.
Por otro lado, según el medio El Universal, una investigación del ejército mexicano en 2013 reveló que la infraestructura de tráfico ilegal de ganado también se estaba utilizando para transportar drogas, con sustancias ilícitas en el estómago de estos animales.
Las reses son compradas por extranjeros en Nicaragua dado que su precio es relativamente barato, y luego son contrabandeadas a través de Honduras y Guatemala, hasta llegar a México, con documentos falsos para que parezca que el ganado es transportado legalmente.
Según expertos, los animales son transformados en mulas de tres maneras: insertando la droga directamente en los intestinos mediante una operación quirúrgica, introduciendo condones llenos de droga por el recto o rellenando la piel del escroto de los toros tras castrarlos.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025