Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Diciembre 2020
En la ciudad de Los Ángeles, al sur de Santiago de Chile, se ubica Agrícola Ancali, la hacienda con el mayor número de robots de ordeño en el mundo.
En la ciudad de Los Ángeles, al sur de Santiago de Chile, se ubica Agrícola Ancali, la hacienda con el mayor número de robots de ordeño en el mundo.
Según Miguel Aparicio, gerente general de la empresa, hoy día cuentan con 5.800 vacas en ordeño lo que permite una producción aproximada para este año de 73 millones de litros, con 73 robots y 123 operarios.
El promedio es de 202.000 litros de leche al día, de alta calidad con 3,4 % de proteína y 3,9 % de grasa, y la tasa de preñez en promedio es de 24 %.
Son productores de leche fresca y pertenece al Grupo Bethia que es uno de los grupos empresariales más importantes y diversificados de Chile, con más de 25 años de presencia en variados sectores económicos. (Lea: ¿Cómo funcionarían los ordeños robotizados en sistemas de pastoreo?)
De acuerdo con lo expuesto por Aparicio, “Agrícola Ancali siempre se ha caracterizado por estar en la cresta de la ola, desde sus inicios ha sido una empresa innovadora y ese es el sello que le han impreso desde el primer día los dueños”.
Así mismo, cuentan con un área agrícola intensiva porque deben producir forraje de calidad para poder darle sustentabilidad, desde el punto de vista productivo, al plantel lechero.
Ancali ingresó al rubro lechero en 2003 por casualidad, cuando compró unos campos que tenían unas pequeñas lecherías incorporadas.
La necesidad de hacer este negocio productivo y rentable ha hecho que siempre se esté buscando alternativas que les permita ser más productivos y fue así como llegaron las salas rotativas de una en una hasta completar cuatro y en el desgaste propio que tiene un plantel con esta intensidad llegó el momento en que se debió buscar la renovación y fue allí donde apareció la robótica, convencidos que podría ser el punto de inflexión en muchos de los parámetros que hoy día hacen que sea una empresa rentable y sustentable.
Cuando se habla de robótica, en el caso de Agrícola Ancali se refiere a su uso para la extracción de leche, en lugar de hacer un proceso manual en donde tiene que haber mucha gente involucrada empezando por ir a buscar las vacas, pasarlas por el carrusel, hacer las labores propias del ordeño, la robótica remplaza esto por una unidad que es como un pequeño contenedor. (Lea: En Exposabana, conozca el primer robot de ordeño en Latinoamérica)
La vaca tiene ciertos incentivos para poder acceder a esta máquina y que permite que el tráfico de los animales sea más sencillo, facilitando su paso por el robot que con un brazo electrónico, con infrarrojo y láser lee las coordenadas de la ubre y hace todo el proceso de extracción sin intervención de las personas.
Adicionalmente toda esta tecnología permite el registro de data con lo cual pueden tomar decisiones. “Una cosa es el dato y otra es qué hace con el dato y ahí es donde nosotros en el contexto de la innovación siempre hemos buscado ver qué hacer con esos datos”.
En la parte agrícola también se busca tener la mejor tecnología porque eso se traduce en mejor calidad del forraje, por la calidad del picado, por ser más precisos en las materias secas con las cuales se ensila, entre otros aspectos.
Otros aspectos en los que se trabaja fuertemente son los medioambientales así como la relación con la comunidad en donde la empresa ha hecho inversiones significativas. (Lea: Robot de ordeño permite hasta 21 litros de leche por animal)
Hoy día se cuenta con un biodigestor anaeróbico que permite procesar el 100 % de los purines que genera un plantel de esta magnitud y eso permite ser más amigables con el medio ambiente por la reducción de Gases Efecto Invernadero, al tiempo que se genera electricidad no convencional.
Adicionalmente el resultado de este proceso es un subproducto en su fase líquida y sólida que ellos utilizan dentro del plan de fertilización anual y eso va en la planificación agrícola.
En todo esto hay beneficios ocultos que muchas veces no se logran dimensionar, “la curva de aprendizaje para nosotros fue dura pero hoy día podemos decir que fue la mejor decisión que pudimos tomar”.
El consumidor está mucho más informado, tiene acceso a tecnología y por eso tener ese nivel de tecnología disponible para el plantel lechero es muy importante porque el comprador puede acceder a un código QR que le muestra toda la trazabilidad del producto y eso es algo a lo cual desde Agrícola Ancali quieren sacarle provecho.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025