incendios forestales chile, incendios en chile, fauna afectada en chile, veterinarios salvando animales en chile, eutanasia en animales, contexto ganadero, ganadería colombia
Foto: veterinaria.uchile.cl.

Cargando...

Veterinarios ayudan animales afectados por incendios en Chile

Por - 28 de Febrero 2023

El Colegio Médico Veterinario, Colmevet, ha asumido la labor de coordinar las ayudas para los animales en las zonas afectadas por las llamas. Diversos grupos de profesionales se encuentran realizando labores de rescate y de atención médica, así como acciones preventivas.


El Colegio Médico Veterinario, Colmevet, ha asumido la labor de coordinar las ayudas para los animales en las zonas afectadas por las llamas. Diversos grupos de profesionales se encuentran realizando labores de rescate y de atención médica, así como acciones preventivas.   La entidad viene coordinando la ayuda para los animales, de esta manera puso a disposición en su página web un formulario para aquellos profesionales del área que quieran ser parte de esta gran red de solidaridad. Hasta el momento ya se han inscrito más de 900 voluntarios. (Lea: Estado de emergencia en Chile ante los peores incendios de su historia)   Colmevet actualmente está trabajando en 5 de las regiones afectadas por las conflagraciones, contando con expertos en la materia. En tanto sus centros de acopio de insumos y medicamentos se ubican en Santiago y 3 en la VI Región (Santa Cruz, Pichilemu, Racagua-Machalí).   En un comunicado oficial el Colegio Médico Veterinario agradece la enorme respuesta de los voluntarios, sin embargo hace un llamado a que se regule la participación en terreno porque en estos momentos en el área veterinaria se requiere de ciertos especialistas y además la sobrepoblación de voluntarios puede afectar la labor que se realiza para detener el fuego.   "Queremos hacer un enfático llamado a la calma. Un número de voluntarios superior al necesario en terreno y que se niega a trabajar coordinado, se transforma en un problema más que en una verdadera ayuda. El apoyo masivo para animales comenzará a requerirse recién en las próximas semanas, por eso necesitamos dosificar esfuerzos. De nada sirve tener a los 900 voluntarios esta semana, pero en 15 o 30 días, dejar abandonada a la gente y sus animales”, sostiene la comunicación. (Lea: Ni las vacas se salvan de incendios en Cundinamarca)   Colmevet viene priorizando la convocatoria, pues está buscando médicos veterinarios titulados, preferentemente de la zona/región afectada. Y no es una elección azarosa o por no querer dejar ayudar a otros, sino porque en este momento se requieren competencias específicas.   Argumenta que en ciertas oportunidades es necesario tomar duras decisiones, como decidir si tratar o aplicarle la eutanasia a un animal afectado, aspectos técnicos, pautas de tratamientos, o indicar fármacos de uso controlado. La recuperación de estos animales será lenta, y ya estabilizados se podrá dar paso a la ayuda de más personas.   "La ayuda prioritaria hoy se resume principalmente a 2 cosas: alimento y agua para ganado y animales silvestres. Como imaginarán no quedan zonas de pastoreo, y muchos lugares se quedaron sin sus pozos funcionales (se secaron o hay cortes eléctricos). Estaremos priorizando la ayuda a esos ítems. Hay muy pocas mascotas afectadas, y ya se les está dando oportuno tratamiento", sostiene el documento. (Lea: Incendios en 7 departamentos afectan actividad pecuaria)   Médicos Veterinarios en terreno   En relación a los animales domésticos y de ganadería, se han establecido salas de atención en colegios. Las atenciones más comunes son a animales que sufrieron el efecto de las llamas, quemaduras de diversos grados e implicaciones. Inyecciones y la aplicación de cremas tópicas es lo que más se utiliza para tratar estas afecciones; sin embargo, los más graves deben recibir la eutanasia.   Asimismo los médicos veterinarios recorren las casas para realizar exámenes exhaustivos a los animales, diagnosticando la existencia de problemas pulmonares y revisando con atención sus patas.   Fauna silvestre   Violeta Barrera médico veterinaria de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la Universidad  de Chile e integrante de la Red Rescate Animal en Situaciones de Desastre, experta en fauna y rescate de fauna silvestre, sale todos los días con un equipo conformado por voluntarios y por funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, a buscar animales heridos y a estudiar las consecuencias del incendio en el ecosistema. (Lea: Cazadores de tortugas provocan incendios y millonarias pérdidas)   Su labor es compleja, ya que los animales en muchos casos son endémicos, es decir que se encuentran sólo en una zona determinada, por lo que su rescate supone además la conservación de alguna especie.   “A veces recibimos llamados sobre animales salvajes y vamos a salvarlos a los puntos que nos indican. Así hacemos la estabilización en Marchigüe, donde tenemos este centro de atención primaria, y luego lo derivamos a los centros oficiales en Santiago, ubicados en el Zoológico Metropolitano y en el Buin Zoo”, detalla Barrera.   La especialista asegura que se debe hacer un gran esfuerzo en recuperar a los ejemplares, pues se desconoce cómo va a quedar el ecosistema, ya que los suelos están muy erosionados por lo que probablemente los animales tendrán que ser liberados en otros lugares que no son los adecuados. (Lea: Absténgase de usar pólvora en las fiestas para no causar incendios)