Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 01 de Octubre 2020
La tercera edición del evento se desarrollará bajo el concepto de “Sostenibilidad, sofisticación y excelencia de la industria láctea”. Debido a la contingencia, no solo se realizará de forma virtual, sino que además se extenderá en tiempo y contará con más panelistas de talla internacional.
La tercera edición del evento se desarrollará bajo el concepto de “Sostenibilidad, sofisticación y excelencia de la industria láctea”. Debido a la contingencia, no solo se realizará de forma virtual, sino que además se extenderá en tiempo y contará con más panelistas de talla internacional.
Carlos Mario López, jefe de Desarrollo Empresarial de la Cámara de Comercio de Medellín, explicó que el congreso busca actualizar a empresas productoras y transformadoras de lácteos en tendencias de consumo y de mercado, así como nuevas tecnologías y prácticas ambientales.
“Es una convocatoria organizada en Antioquia pero se extiende a todo el país. Incluso tenemos conferencistas de nivel nacional e internacional para tratar temáticas dirigidas a los distintos actores”, informó. (Lea: Clúster lácteo en Antioquia busca integrar más asociaciones)
Por ejemplo, el tema de tecnologías transformadoras será de mayor interés a los representantes de la industria de procesadoras. Otro es la promoción de cultura de consumo para desmentir creencias erróneas en torno a la ingesta de leche, que está abierta a todos los interesados.
López contó que la primera edición en 2018 tuvo lugar en Duitama (Boyacá), en tanto que la segunda se llevó a cabo en Medellín hace un año. Para esta ocasión, la emergencia sanitaria por el coronavirus impidió hacer un evento presencial pero abrió nuevas oportunidades.
Por ejemplo, en lugar de solo tres días, el congreso tendrá lugar durante todo el mes de octubre. Los martes y viernes de cada semana se dará un espacio de dos horas para cada ciclo de temáticas. (Lea: Boyacá conformará el Comité Estratégico para el Clúster de Derivados Lácteos)
Aunque la virtualidad fue una medida obligatoria, los organizadores están aprovechando este formato para llegar a más productores y actores de la cadena láctea, así como también contar con la participación de conferencistas de otros países.
“Pudimos traer más conferencistas de Alemania, España, Estados Unidos, Argentina, donde antes por temas de costos hubiera sido más difícil invitarlos. Esta coyuntura permitió la inclusión de más contenido”, declaró el funcionario de la Cámara de Comercio de Medellín.
La agenda del evento es la siguiente:
Viernes 2 de octubre | 4:00 p. m. – 6:00 p. m.
Martes 6 de octubre | 10:00 a. m. – 12:00 m.
Viernes 9 de octubre | 4:00 p. m. – 6:00 p. m.
Martes 13 de octubre | 10:00 a. m. – 12:00 m.
Viernes 16 de octubre | 10:00 a. m. – 12:00 m.
Martes 20 de octubre | 2:00 p. m. – 4:00 p. m.
Martes 27 de octubre | 8:00 a. m. – 11:00 a. m.
Jueves 29 de octubre | 8:00 a. m. – 11:00 a. m.
El funcionario recordó que el congreso está abierto a todo el público en Colombia y en el exterior sin ningún costo y será certificado por la Universidad de Antioquia. (Lea: “Agenda del Clúster Lácteo Bogotá Región puede ser ejemplo para otras regiones”: CCB)
Si desea más información o desea inscribirse, ingrese al siguiente enlace. También puede conectarse con la Cámara de Comercio de Medellín en la página web en la sección Quiero formarme o en sus perfiles de Facebook, Twitter e Instagram.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025