Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 15 de Agosto 2019
En el marco de la 41° Feria ganadera y agroindustrial de Valledupar, se va a llevar a cabo el Debate Caribe Agro acerca de los retos y perspectivas de la agroindustria en la región hacia el 2020 donde también se abordará el tema de la mineralización.
En el marco de la 41° Feria ganadera y agroindustrial de Valledupar, se va a llevar a cabo el Debate Caribe Agro acerca de los retos y perspectivas de la agroindustria en la región hacia el 2020 donde también se abordará el tema de la mineralización.
Hoy se realiza en Valledupar el foro Debate Caribe Agro que trata todos los temas de la agroindustria en la Costa Caribe, en el que importantes personalidades del sector, que cuentan con amplia experiencia, dan su perspectiva del campo para el próximo año.
Sandra Cárdenas, directora de eventos de El Heraldo, indica que este es un evento que llega a su tercera versión en Valledupar y que explicará varios temas interesantes para los asistentes.
“En el marco de la Feria Ganadera resolvimos tener tres espacios destinados a la agroindustria. Esto se realizará en 3 paneles, uno es el tema ganadero, el segundo es acerca de la mineralización: mito o realidad y el tercero es sobre competitividad”, afirma Cárdenas.
En este foro, los organizadores quieren analizar acerca del futuro del agro colombiano, focalizado en la región de la Costa Caribe.
El primero de los temas está sustentado en la ganadería, pues este ha sido un sector que ha sufrido muchas afectaciones en los últimos tiempos, por lo cual este evento tendrá un panel dedicado a las explotaciones ganaderas. (Lea: Los ejes de la ganadería del futuro: edición génica y la automatización)
“En cuanto a la ganadería, para nadie es un secreto lo golpeado que ha estado el sector no solo por la aftosa y sino también por el cambio climático, pues por ejemplo, en el Cesar las lluvias han sido intermitentes a diferencia de otros sectores de la Costa Caribe donde ha habido un verano implacable y eso ha hecho que esté muy golpeado”, asegura Cárdenas.
En este panel estará el Hernán Araujo, gerente del fondo ganadero del Cesar; Hernán Yunis, gerente de Klarens, así como también estará Oscar Daza, presidente junta directiva de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán; este espacio estará moderado por el presidente de la Federación de Ganaderos, Ignacio García.
Para el caso de la mineralización, los organizadores del evento han invitado a las empresas Drummond, Prodecol y Cerrejón; sin embargo, este último no podrá asistir. El panel estará moderado por la editora del periódico El Heraldo. (Lea: La minería está arrebatando tierras y agua en La Guajira)
“Este es un tema polémico porque la minería siempre ha sido la ‘niña fea del baile’, por lo que hay que pensar las implicaciones que tiene desmineralizar este país a nivel laboral y exportador, pue está previsto que se presente para dentro de 10 años, por lo cual tenemos que prepararnos”, explica Cárdenas.
Además en este evento, también estará Hernando Estupiñan, director de asistencia técnica de la Agencia de Desarrollo Rural, que tendrá una participación importante y expondrá acerca del futuro y las perspectivas del agro.
El tercer panel estará a cargo de Carlos Eduardo Campo, presidente de secretarios de agricultura de Colombia, pues reúne toda la información de cómo está la agricultura a nivel nacional y el tema exportador que ha sido muy fuerte en el último semestre.
Dentro de este espacio, también participará, Gelga Gutierrez, rectora Fundación Área Andina, quien responderá muchas inquietudes acerca de la competitividad del agro en el Cesar.
En palabras de Cárdenas, “por parte de Agrosavia, estará Anaís Hernández hablando de innovación regional, pues hay muchos aspectos que pueden mejorar la perspectiva de competitividad de la Costa Caribe hacia Colombia y otros mercados. Además se hablarán de las mejoras a futuro del agro, sobretodo en inversión económica y de proyección de exportación”. (Lea: ¿Cómo hará el Gobierno para llevar al agro a un crecimiento del 4 % anual?)
Finalmente, las inscripciones de este evento están abiertas para todo el público que debe asistir al Auditorio de la Casa de la Cultura desde las 7:30 am hasta las 12:00 m.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025