Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 05 de Junio 2020
Recuerde la cita de los sábados con las capacitaciones virtuales de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey, que cada semana ofrece un conversatorio sobre diversos temas, en esta ocasión los aspectos a tener en cuenta cuando las hembras están cercas.
Recuerde la cita de los sábados con las capacitaciones virtuales de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Jersey, que cada semana ofrece un conversatorio sobre diversos temas, en esta ocasión los aspectos a tener en cuenta cuando las hembras están cercas.
Para esta ocasión, el gremio invitó al experto Nelson Moreno, médico veterinario zootecnista de la Universidad de los Llanos y coordinador técnico de Ganadería de MSD, para dirigir la charla.
Como explicó el Dr. Albert DeVries, el periodo seco permite la involución de la ubre, para que el número de células mamarias aumente durante el inicio de la lactancia. (Lea: Los dos enfoques de la utilidad del control lechero para las ganaderías)
El experto recalcó que la duración del período seco tiene consecuencias en la producción de leche, ingesta de alimento, necesidades del parto, salud animal y la calidad de la leche en la lactancia actual y las lactancias siguientes.
Continuó señalando que muchos estudios han examinado diversos aspectos biológicos de la variación de la duración del período seco. (Lea: Así contribuyó Santiago Vélez Garcés a las razas Brahman y Jersey en Colombia)
“Por ejemplo, una período seco inferior a 60 días aumenta la producción de leche en la lactancia actual, pero puede reducir la producción en la lactancia posterior, especialmente en vacas de primer parto”, afirmó el experto.
DeVries añadió que dado que la vaca no está siendo ordeñada, el período seco es un momento ideal para tratar las infecciones intramamarias. La duración del período seco no afecta la probabilidad de curar infecciones existentes.
“Sin embargo, la mayoría de los casos nuevos de mastitis subclínica y clínica ocurren durante el período seco y persisten en la lactancia siguiente. La incidencia de nuevas infecciones de la ubre se incrementa poco después del secado y antes del parto”, advirtió.
Profundice sobre este tema en la capacitación virtual que se realizará este sábado 6 de junio a las 6 p. m. a través de Instagram Live. (Reportaje: Usted puede registrar sus cruces a partir del 50% de sangre Jersey)
Para más información, consulte la página web www.asojersey.com, escriba al correo [email protected] o llame a los teléfonos +57 3136453331, 3138526423 y 3125564178.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025