72 Feria Nacional Cebú, Feria Nacional Cebú, Feria Nacional Cebú en Girardot, sede de la Feria Nacional Cebú, Asocebú, evento ganadero, eventos ganaderos en noviembre
Foto: blog.redbus.co

Cargando...

Girardot, nueva sede de la 72 Feria Nacional Cebú

Por - 13 de Agosto 2019

Luego de los acontecimientos registrados en la vía al Llano y por decisión de la junta directiva de Asocebú, Villavicencio dejó de ser la sede de la 72 Feria Nacional Cebú. Ahora Girardot será el epicentro de uno de los eventos más importantes de la ganadería entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre.


Luego de los acontecimientos registrados en la vía al Llano y por decisión de la junta directiva de Asocebú, Villavicencio dejó de ser la sede de la 72 Feria Nacional Cebú. Ahora Girardot será el epicentro de uno de los eventos más importantes de la ganadería entre el 26 de noviembre y el 1 de diciembre.

Alfredo Villazón Gutiérrez, presidente de la Asociación Colombiana de Criadores de Ganado Cebú, Asocebú, expresó que a raíz de la problemática que se presentó en la vía al Llano, la junta directiva se vio obligada a tomar la decisión de cambiar la sede que se había escogido para la realización de la Feria Nacional, que era la ciudad de Villavicencio.

Indicó que cuando se realizó esa reunión y tuvieron que tomar la determinación de escoger una nueva sede, en las que se presentaron 3 ciudades aspirando a ser el epicentro de la versión número 72 de este evento y estas fueron: Montería, Medellín y Girardot.

"A los tres comités interesados de cada ciudad se les dio la oportunidad de presentar sus propuestas y de que expresaran las ventajas que tenía cada lugar para la organización del evento", indicó. (Lea: Preste atención al cronograma de los eventos ganaderos del 2019)

De acuerdo con Villazón, por votación, la junta finalmente se escogió Girardot, una ciudad con una gran tradición ganadera, que cuenta con experiencia en la realización de grandes eventos y que tiene un buen coliseo de ferias, muy confortable tanto para el público como para los ganados.

Agregó que la nueva sede tiene una variedad de buenos hoteles y mucha cercanía con Bogotá. También se tuvo en cuenta las necesidades de los ganaderos e interesados de la región del Llano, pues está en una ciudad que les queda a poca distancia.

"Girardot es la ciudad que históricamente ha sido sede del mayor número de exposiciones nacionales Cebú (15) en Colombia, lo será nuevamente del 26 de noviembre al 1 de diciembre de 2019", comentó.

El presidente de Asocebú invitó a todos los ganaderos a participar activamente con sus ganados en los diferentes juzgamientos de las razas cebuínas y sus cruces certificados, para carne y leche, cómo en los tres remates que se tienen programados, dentro del marco de esta versión número 72.

Remate Vía Láctea, jueves 28 de noviembre

En este remate, podrán inscribir, ejemplares de cabezal, machos y hembras, para el caso de cebuínos lecheros puros y sólo hembras de cabezal, en cruces certificados para leche. Cada lote puede estar compuesto, por un ejemplar, o una descendencia, o grupo de dos ejemplares, muy uniformes en calidad y presentación. (Lea: Feria Nacional Cebú contó con 20 mil asistentes)

Gran Reserva, viernes 29 de noviembre

Remate que congrega, todos los ejemplares de las diferentes razas cebuínas puras y hembras de cruces certificados para carne y leche, presentación potrero.

Las posibilidades para participar con sus ejemplares en este remate, son amplias y diversas.

Hembras de levante, mínimo 2 máximo 4, por lote, edades entre 12 y 24 meses. Novillas vientre, mínimo 2 máximo 4, edades 24 a 36 meses. Mayores de 27, preñadas, de 30 a 33, tres meses de preñez, 33 a 36 meses, preñez mayor a tres meses o paridas.

Receptoras paridas, con embriones de cebuínos puros, lotes por dos receptoras. Toretes, entre 12 y 24 meses de edad, mínimo 2 máximo 4 toretes por lote. Toretes, mayores de 24 meses hasta 36 meses. 1 torete por lote, se requiere certificado de fertilidad.

Ejemplares de cabezal, sábado 30 de noviembre

Pueden participar, todos los ejemplares de cabezal (individuales o competencias por grupo) cebuínos puros y hembras certificadas para carne y leche, que hayan sido preinscritas y aceptadas, para este remate o que estén participando en los juzgamientos (individuales o por grupos), los cuales hayan obtenido, primeros y segundos puestos, campeonatos y/o reservados, en esta exposición nacional. (Lea: La 70° Feria Nacional Cebú fue todo un éxito)

Dependiendo del número de lotes en remate, se podrán aceptar previa autorización de la parte técnica de Asocebú, ejemplares o grupos, que hayan ocupado, otras posiciones.