Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 21 de Febrero 2020
La región de San José del Guaviare se encuentra realmente preocupada por las condiciones climáticas que se avecinan, razón por la cual el comité de ganaderos quiere impulsar la asistencia técnica para este 2020.
La región de San José del Guaviare se encuentra realmente preocupada por las condiciones climáticas que se avecinan, razón por la cual el comité de ganaderos quiere impulsar la asistencia técnica para este 2020.
Esta zona del país se ha caracterizado por sufrir constantemente las consecuencias del cambio climático, pues los periodos de verano e invierno son muy extensos y causan graves afectaciones para los productores. En vista de esto, los líderes gremiales tienen como objetivo para este nuevo año, incentivar el uso de ganadería sostenible. (Lea: Guaviare, rodeado de preocupaciones a causa del invierno)
Aldemar Gavilán, representante legal del Comité de Ganaderos del Guaviare, indica que el trabajo este 2020 está enfocado en mostrarles a los productores de la región, los beneficios del uso e implementación de los modelos amigables con el medio ambiente.
En palabras de Gavilán, “queremos trabajar el tema de asistencia técnica enfocado en que sea más de orientación y acompañamiento al ganadero, sobretodo haciendo énfasis en el tema de ganadería sostenible”.
Esta asistencia técnica estará guiada por expertos, quienes no solo hablarán acerca del tema de mitigación del cambio climático, sino que también mostrarán los beneficios que trae para la ganadería, el uso de sistemas amigables con el medio ambiente.
Todo esto, teniendo en cuenta que es un gana – gana, en donde tanto el productor sale beneficiado, como el suelo. Pues la rentabilidad y productividad de la finca se va a ver realmente aumentada.
En este caso, “en nuestra región, queremos que no se tumbe un árbol más y que realmente la ganadería sea rentable pero dentro de las áreas que ya se tienen instaladas y buscando más que eso, empezar a recuperar algunas aguas donde se ha deforestado”, manifiesta Gavilán.
Lo anterior, enfocado al cuidado de la biodiversidad de la región, teniendo en cuenta que como productor ganadero y agrícola, se debe velar por la protección de las tierras y los suelos, así como de otros recursos naturales que influyen en el desarrollo de la actividad. (Lea: El futuro de la ganadería del Guaviare)
Es claro para el mundo, que existe una realidad que apunta al agotamiento de los recursos, por lo tanto, muchos son los países que están implementando programas que cuiden tanto las tierras, como las aguas. Y en este caso, Colombia no es una excepción, siendo esta la motivación que tiene el comité de ganaderos del Guaviare.
“Trabajaremos para cuidar esos espacios donde hay nacimiento de aguas y de caños, así como de algunos ríos, todo esto para que no solamente sea el tema de la alimentación bovina sino también el de aguas, que con tanta deforestación se han ido agotando”, explica Gavilán.
Finalmente, se espera que los productores de la región puedan observar, por medio de fincas demostrativas y capacitaciones, que el camino para seguir continuando con el negocio es el cambio a la ganadería sostenible, para así aportar a la mitigación del cambio climático y también para aumentar la rentabilidad en la explotación. (Lea: Economía de San José del Guaviare se encuentra estancada)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025