Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 28 de Febrero 2023
La iniciativa, liderada por la Gobernación a través de la Secretaría de Agricultura, pretende entregarles a los campesinos, mujeres rurales y víctimas del conflicto 500 hembras de primer parto con su respectiva cría. El proyecto beneficiará a 46 municipios.
La iniciativa, liderada por la Gobernación a través de la Secretaría de Agricultura, pretende entregarles a los campesinos, mujeres rurales y víctimas del conflicto 500 hembras de primer parto con su respectiva cría. El proyecto beneficiará a 46 municipios. El actual mandatario de Santander, Didier Tavera Amado, sigue apostándole al sector agropecuario. Por esa razón y a través de la Secretaría de Agricultura departamental, se adelantará en 46 municipios un proyecto de repoblamiento bovino. (Lea: Las 7 claves para hacer repoblamiento bovino) La iniciativa pretende entregarles 1.000 semovientes a pequeños campesinos, mujeres rurales o víctimas del conflicto. Con esa iniciativa, el hato bovino de Santander aumentaría y los semovientes que reciban los productores podrán ser utilizados en programas dedicados al mejoramiento genético. Los animales que va a entregar la Gobernación de Santander son hembras de primer parto con su respectiva cría. Los ejemplares ya están adaptados al departamento, lo que garantiza que su rendimiento será adecuado y realmente generarán un beneficio para los beneficiarios. “Vamos a entregar 500 hembras con sus crías en 46 municipios seleccionados en el departamento. 10 de los mandatarios locales ayudaron a cofinanciar este proyecto donde se aumentará el número de hembras bovinas de acuerdo a lo pactado con cada uno de las administraciones municipales”, resaltó el secretario de Agricultura, Diego Jaimes Ochoa. (Lea: Repoblamiento bovino en Santander) Este es el segundo repoblamiento que se adelanta en Santander durante el periodo gubernamental actual, el proyecto anterior se realizó con 1.440 animales de 4 razas –Brahman, Pardo Suizo, Simmental y Normando– en el que se logró mediante prácticas de inseminación el 56 % de preñez, con lo que contribuyó a mejorar y conservar la genética de dichas ganaderías. El programa hace parte de un proyecto de mediano plazo que ha venido trabajando dicha universidad para repoblar el hato del departamento. El programa dejó mucha enseñanza a los estudiantes que conforman el comité bovino de la Universidad Cooperativa así como también a los productores ganaderos. (Lea: Conozca los parámetros para medir la reproductividad de sus bovinos) “Este propósito permitió fortalecer el programa de repoblamiento bovino que venimos trabajando de tiempo atrás”, dijo Luis Arturo Cárdenas, médico veterinario, zootecnista y especialista en docencia Agregó que fueron seleccionadas ganaderías de Soto, Mares, García Rovira, Guanentá Comunera y Vélez. Informó que logró trabajar con 1.440 animales y que puso en práctica un programa de capacitación y de entrenamiento en tecnologías de reproducción. (Lea: Guaviare adelanta completo programa de repoblamiento bovino) “A cada productor le hacían dos inseminaciones una la aplicaba el experto de la universidad y la otra la hacía el mismo ganadero”, recalcó Cárdenas y agregó que a cada municipio se le entregó un termo para que comenzarán a realizar su propio banco de germoplasma. Los interesados en participar en el programa de repoblamiento actual deben cumplir los siguientes requisitos: ser pequeños productores, mujeres rurales o víctimas del conflicto. Cumplir las condiciones sanitarias exigidas por el departamento y adjuntar el certificado de propiedad del predio o contrato de arrendamiento.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025