César Augusto Terán Cháves
Foto: Corpoica.

Cargando...

Destacan trabajo sobre requerimientos hídricos en cultivos forrajeros

Por - 28 de Febrero 2023


César Augusto Terán Chaves es un investigador colombiano con amplia experiencia. Desde muy joven le llamó la atención el área investigativa, talento que empezó a cultivar desde que empezó su carrera como ingeniero agrícola. Posteriormente, estudió una maestría en Ciencias Financieras y Sistemas y es Desarrollador Certificado de Microsoft. Su experiencia de más de 25 años, ha estado centrada en el manejo de agua y agroclimatología. (Entrevista: Una vaca enferma frustra al ganadero)   Actualmente se desempeña como investigador máster de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria, Corpoica, en el Centro de Investigación Tibaitatá en Mosquera (Cundinamarca), pero en pocos días será nombrado como Investigador PhD. Ese ascenso lo tendrá por cuenta de un estudio de doctorado en Ingeniería Hidráulica y Medio Ambiente en la Universidad Politécnica de Valencia, España.   Dicho centro académico reconoció su trabajo de grado titulado: “Determinación de la huella hídrica y modelación de la producción de biomasa de cultivos forrajeros a partir del agua en la Sabana de Bogotá” con el honor Cum Laude, lo que puso a Terán Chaves en la órbita investigativa a nivel mundial. El doctor habló con CONtexto Ganadero y explicó los avances de su trabajo de tesis y cómo puede servirles a los ganaderos del país.   CONtexto Ganadero: ¿En qué consistió su trabajo investigativo?   César Augusto Terán Chaves (CATC): Fue un plan de investigación que tuvo Corpoica que versó alrededor de los requerimientos hídricos que demandan los cultivos forrajeros. De ahí derivó el proyecto de tesis doctoral que fue reconocido como Cum Laude. (Entrevista: Las razas criollas son esenciales para la supervivencia bovina)   El proyecto consistió en hacer una investigación para poder determinar la huella hídrica de los cultivos forrajeros y se utilizó una metodología nueva considerando el reciente modelo Aquacrop, que fue establecido por la FAO en 2009. Este modelo ha sido calibrado y validado a nivel mundial solo en 12 especies herbáceas, pero nunca se había hecho algo similar con especies forrajeras hasta ahora.   Lo que se hizo fue calibrar y validar este modelo para especies como el raygrass y la avena forrajera. El hecho de la calibración y validación del modelo es un gran avance porque a nivel mundial no se había adelantado un estudio de esa naturaleza. No ha sido abierto a otras especies forrajeras en la versión 4.0, que es la versión vigente.   Los resultados experimentales fueron presentados a los diseñadores del modelo y ellos se llevaron parte de la información para analizarla en la FAO. Lo más importante es que este desarrollo sirve para estimar la producción de biomasa (materia seca) de tanto la avena forrajera como raygrass en el Altiplano Cundiboyacense y puede extenderse a todas las zonas a nivel mundial que tengan características similares como es el clima frío o el trópico alto. (Entrevista: Experto en lechería tropical de Brasil estará en Colombia)   Esta innovación ayudaría a predecir la producción de biomasa y desde luego las combinaciones que podrían haber para la producción de carne y leche en los diferentes sistemas ganaderos.   CG: ¿Cuánto tiempo tardó en obtener los resultados y la conclusión del trabajo investigativo?   CATC: El trabajo dio inicio a finales de 2008, pero el modelo de la FAO no había sido presentado a nivel mundial. El Aquacrop fue dado a conocer en 2009, cuando ya los experimentos habían comenzado en el Centro de Investigación Tibaitatá.   La investigación duró 6 años, de los cuales 3 fueron dedicados a la experimentación, mientras que en los 3 restantes se adelantaron los análisis pertinentes. También tuvimos que lidiar con el Fenómeno de La Niña que vino afectar algunos de los experimentos que estábamos adelantado, pero ayudó a establecer otra metodología de estrés hídrico por medio de utilización de invernaderos y experimentación bajo control, lo que facilitó el establecimiento de una metodología que también es nueva, que de paso permite estimar el estrésm hídrico en cultivos herbáceos.   CG: ¿Qué significó que la universidad donde estaba estudiando distinguiera su tesis como Cum Laude?   CATC: Es un gran reconocimiento internacional porque es difícil llegar a este nivel de conocimiento con las limitaciones que se tienen a nivel nacional. Haber logradoeste tipo de avances en un país que está en vía de desarrollo como es Colombia, en donde hay mucho retraso especialmente en la parte de investigación siempre será meritorio. (Entrevista: Colombianos compran quesos de imitación muy caros)

Por otra parte, no deja de ser un reconocimiento muy importante porque se tuvo en cuenta el logro que se desarrolló y de hecho el gran esfuerzo que se adelantó con los experimentos que se hicieron. A eso se le sumaron los resultados del ajuste del modelo Aquacrop que llevaron a poder establecer la producción de biomasa en cualquier lugar del planeta con características similares y a través del tiempo considerando el cambio climático global.   CG: Con las condiciones actuales de sequía que vive el país, ¿este tipo de modelos llegan a ser una salvación para enfrentarla?   CATC: Sí claro, debido a que el modelo ya está probado para los cultivos de Avena Forrajera y Ryegrass, en el momento en que sea abierto por los diseñadores para las especies forrajeras podría ser usado para estimar la producción de estas dos variedades.      El modelo tiene la característica de que ha sido estandarizado para poder establecer la producción de un cultivo, haciendo abstracción del clima y del cambio climático, esto ayuda a que se puedan estimar a través del tiempo el nivel de biomasa que se puede alcanzar debido a las variaciones del clima por la influencia de excesos o déficit de precipitación, como en el caso del fenómeno de El Niño que está ocurriendo en estos momentos. (Entrevista: Ganadería Colombiana Sostenible es un referente regional)   Esto ayudaría al ganadero a hacer programaciones de las producciones de forraje, teniendo en cuenta una aplicación determinada de agua en los cultivos de Avena Forrajera y Reygrass. Todo esto sin olvidar que se tendría en cuenta el control de la irrigación cuando sea el caso considerando métodos de irrigación deficitaria, que es un concepto que no se ha aplicado a nuestro país, pero que permite obtener buenos niveles de rendimiento con pocos niveles de agua aplicados en las especies.   CG: Después de este logro y de título Cum Lauden, ¿qué investigación o adelanto está llevando a cabo?   CATC: Estamos liderando la unidad de agroclimatología de Corpoica, la cual está desarrollando en este momento varias investigaciones a nivel nacional. Una de ellas se está realizando en 18 departamentos a lo largo y ancho de Colombia, en los cuales se establece la influencia del fenómeno de La Niña que vino a afectar la producción de distintos cultivos a nivel nacional. Este proyecto está próximo a terminar.   La otra iniciativa es en la que estamos en la región del Zulia, en Norte de Santander. Allí estamos buscando alternativas de producción para el cultivo del arroz, ya que este tipo de sembrados vienen afectando la calidad del suelo del distrito de riego ubicado en la zona. Ante eso, los agricultores están solicitando opciones en otros cultivos para producirlos adecuadamente y con buenas rentabilidades en el territorio. (Entrevista: Las vacas son el camino para reverdecer el suelo, afirma Savory)