Guzerat, raza cebuina que gana respeto y terreno en Colombia
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
Cargando...
Por - 28 de Mayo 2021
El actual momento de crisis por el que está atravesando Colombia hace pensar que así como en las calles, en el campo también se viven situaciones de inseguridad graves. Pero paradójicamente, la realidad es distinta.
El actual momento de crisis por el que está atravesando Colombia hace pensar que así como en las calles, en el campo también se viven situaciones de inseguridad graves. Pero paradójicamente, la realidad es distinta.
Durante los últimos meses del año 2020 y en los primeros del 2021, las distintas regiones del país alzaban su voz ante los preocupantes casos de inseguridad que se estaban viviendo. Esta situación hoy ha dado un giro de 180°, pues los campos se encuentran más tranquilos y hoy la seguridad no es un problema que aqueja al gremio en algunas zonas. (Lea: Señor presidente, los ganaderos necesitamos seguridad)
Este es el caso de Plato Magdalena, en el que Edilberto de Jesús Campo Ortiz, representante legal de la Asociación para el Desarrollo Regional de Ganaderos y Productores (Asodegar), indica que sienten que están viviendo en un paraíso al cual no llega la inseguridad ni los atentados contra los productores y sus animales.
“Yo digo que nosotros vivimos en un paraíso, pues hoy en día se presentan algunos casos excepcionales de inseguridad, pero no ha sido algo que esté dentro de lo anormal. A veces se escucha que se roban una vaca, pero son casos remotos”, explica Campo Ortiz.
El dirigente asegura que dentro de la región no se han presentado casos de secuestros, amenazas o atentados contra la vida, seguridad e integridad de los productores de esta zona del país. (Lea: Seguridad rural de cara a combatir el abigeato)
“Hace poco tuvimos en una reunión con las autoridades en la cual estuvimos articulando todo para mantener estos buenos niveles de seguridad. Destacamos que hay voluntad por parte de la administración municipal para apoyar la seguridad en el campo, pues los casos de inseguridad no trascienden porque aquí todos somos buenos y los malos son muy poquitos y contados”, menciona Campo Ortiz.
En otras regiones como en San Jorge, en donde Alejandro Peláez describe que el problema de seguridad de ellos no ha cambiado, que se mantiene a lo largo de los años y que no ha tenido mucho cambio durante estos tiempos.
En palabras de Peláez, “hay momentos en los que hay unas olas de violencia, pero es más un enfrentamiento entre las bandas o los delincuentes que con la misma población”.
El productor asegura que es una situación que llega por momentos, teniendo temporadas en las cuales se intensifican los casos de atentados contra los ganaderos y sus negocios, y otras en las que caen los niveles.
Ambos dirigentes desde sus regiones aseguran que el control de toda esta situación de seguridad la tienen las autoridades, quienes son los que toman las medidas necesarias, organizan operativos y capturan a los delincuentes. (Lea: 5 normas de seguridad a las que los ganaderos no prestan atención)
La idea es que haya un trabajo conjunto en el que participen los productores, autoridades policiales, del Ejército nacional y las judiciales, que son quienes tienen la última palabra a la hora de hacer pagar a los delincuentes por estos delitos.
Noticias Relacionadas
PorAngie Barbosa-16 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-08 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-08 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-07 de Marzo 2025
PorCONtexto ganadero-07 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-06 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-05 de Marzo 2025