simbrah, Simgyr, Simmental, cebuínas, cruzamientos, Terneros, peso al destete, producción de carne, leche, trópico bajo, Magdalena Medio, ectoparásitos, endoparásitos, rustico, resistente, doble propósito, hembras de remplazo, Genética, pajillas, desposte, novillas, habilidad materna, Ganadería, ganadería colombia, noticias ganaderas colombia, CONtexto ganadero
Foto: Captura de pantalla del video https://www.youtube.com/watch?v=Xa1Qe7h3Y1Y del Canal de Youtube TvAgro

Cargando...

Simbrah y simgyr, cruces exitosos para el Magdalena Medio

Por - 01 de Julio 2021

El simbrah y el simgyr, son cruzamientos exitosos que permiten tener unos terneros con buen peso al destete y resultado destacado en la producción de carne y de leche.


El simbrah y el simgyr, son cruzamientos exitosos que permiten tener unos terneros con buen peso al destete y resultado destacado en la producción de carne y de leche.

En el cruzamiento con gyr se logra un ganado para la producción de leche en el trópico bajo, especialmente para la zona del magdalena medio, de acuerdo con lo expuesto por el Director Ejecutivo de Asosimmental y Simbrah de Colombia, Filippo Rapaioli.

Un ejemplo de lo que se viene haciendo con estos cruces se observa en la Finca Los Monos, en el municipio de Maceo (Antioquia), que hace un tiempo trabaja con simmental y con simbrah.

A través de un trabajo genético de toros simbrah con vaca F1 simmental por brahman se obtiene un ejemplar que tiene 56 % de sangre simmental y el 44 % brahman, un animal adaptado al clima del Magdalena Medio con alta humedad y fuerte presencia de ectoparásitos y endoparásitos. Por eso se necesita un animal que sea rústico y resistente. (Lea: Simbrah para la producción de carne con buena habilidad materna)

Ese F1 que es doble propósito da la capacidad de producción de leche amplia y suficiente para criar terneros pesados y hembras de remplazo muy fuertes. Se obtienen destetos superiores a los 220 kilos a los ocho meses de edad, con buena comida porque para que se exprese la genética se necesita de buena alimentación y de la parte sanitaria.

Sostuvo el directivo que se debe inseminar con pajillas de simbrah para que no varíe mucho el porcentaje de sangre entre simmental y brahman porque el primero le da crecimiento, rusticidad, capacidad de transformar forrajes toscos en kilos de carne o en litros de leche; mientras que el brahman le da rusticidad, fortaleza, capacidad de resistir el medio ambiente agreste.

Sin embargo, dijo, “estamos en un mercado como el colombiano que necesita producir hembras de remplazo por lo que no se pueden descartar o cebar como se hace en otros países y por eso se necesita el F2 para lo cual se debe meter toro simbrah que tiene 62 % de sangre simmental y 38 % de brahman”.

Siempre se necesita esa resistencia en el trópico agreste pero se tiene un poco más de taurino lo que garantiza ese choque de sangre, que no se pierda esa heterosis y por lo tanto siempre da animales productivos, resistentes y capaces de entregar rentabilidad en poco tiempo.

Por su parte, Andrés Duque, de Ganadería Los Monos, señaló que el Magdalena Medio es una zona que está consumiendo entre 150 y 200 novillas para las centrales de receptoras y para los programas independientes de transferencia de embriones. (Lea: Simbrah es la raza todo propósito de América)

Se busca este cruce porque son animales de alta calidad, son muy buenas madres, también por su mansedumbre y longevidad. Además, al momento de hacer el descarte en finca se recibe un buen precio de retoma porque son animales que se valoran por su carne y porque terminan muy pesados.

“Nuestra empresa que se llama Alicos G&P está comercializando en la zona machos con este cruce el cual estamos valorando y dando unos incentivos a nuestros proveedores”.

Están ubicados en San José del Nus y el sacrificio lo hacen en la planta de este municipio por la calidad del servicio y porque en noviembre próximo inauguran su planta de desposte que para el negocio de comercialización de carne en canal y en piezas es muy importante poder garantizar un buen producto lo cual se logra al reducir el tiempo de transporte del animal.

Otro ejemplo es Agroganadera Montenegro, en Yondó, que lleva 20 años trabajando con el simmental y sus cruces demostrando que las hembras son excelentes madres, las mejores receptoras y los machos eran los mejores en cuanto a capacidad de crecimiento y rendimiento en canal caliente.

También está Agroforestal La Solita, de Julián Botero, una empresa que nació con un proyecto ganadero simbrah puro de potrero, hace ocho años con acompañamiento de la Asociación. (Lea: Crías Simmental y Simbrah, apropiadas para repoblamiento bovino)

Dedicados al manejo del ganado simbrah en potrero con habilidad materna y se escogió esta raza porque en la zona se comportan muy bien, con muy buenos pesos al destete, buena habilidad materna en las hembras, adaptados, de pelo corto, muy precoces, con gran fertilidad, enfocados siempre en el doble propósito.