6 seminario de bovinos criollos
Foto: Asocriollanos

Cargando...

Así puede asistir al 6º Seminario de bovinos criollos en Meta

Por - 20 de Noviembre 2022

En noviembre 26 se llevará a cabo el 6º Seminario, exhibición y remate de bovinos criollos, junto con la 1ª Feria gastronómica de carne criolla en San Martín (Meta). La programación incluye conferencias dictadas por expertos en producción con razas bovinas criollas, exhibición de ejemplares y remate de ganados.


En noviembre 26 se llevará a cabo el 6º Seminario, exhibición y remate de bovinos criollos, junto con la 1ª Feria gastronómica de carne criolla en San Martín (Meta). La programación incluye conferencias dictadas por expertos en producción con razas bovinas criollas, exhibición de ejemplares y remate de ganados.

La última edición del encuentro tuvo lugar en 2013. Nueve años después, regresa el seminario dedicado a las razas bovinas criollas y colombianas. Germán Martínez Correal, MV PhD presidente de Asocriollanos, explicó como ha sido la cronología para hacer estos eventos.

“El primer seminario se hizo en 2006, luego el segundo en 2010, el tercero en 2011, el cuarto en 2012 y el quinto en 2013. Después no tuvimos financiación y solo pudimos volver a hacerlo este año”, comentó. (Lea: Así será el 1er Foro de Ganadería Sostenible de la Orinoquía)

Martínez Correal afirmó que esperan la asistencia de 150 personas en el seminario, mientras que para la exhibición y remate de ejemplares así como en la feria gastronómica esperan alrededor de 300. Añadió que esta vez aprovecharán los avances tecnológicos para convocar a más personas.

“Esperamos hacer este seminario presencial y virtual. Estamos enviando un link de preinscripción y luego vamos a tener una reunión con los organizadores para ver cuántos son los preinscritos y determinar si lo hacemos virtual y enviamos un link para que asistan”, anotó.

El evento busca concientizar a ganaderos, comerciantes, técnicos, estudiantes y consumidores sobre la importancia del ganado criollo como elemento del desarrollo sostenible y garantía de soberanía alimentaria en Colombia. (Lea: Carne de ganado criollo en pastoreo es de excelente calidad)

Programa académico en el salón Luis Eduardo Díaz

7:00 – 8:00 a. m. Inscripciones

8:00 – 8:15 a. m. Saludo de bienvenida de Carlos Enrique Melo, alcalde de San Martín de los Llanos

8:15 – 8:30 a. m. Instalación del evento a cargo de Juan Guillermo Zuluaga, gobernador de Meta

8:30 – 8:45 a. m. Importancia sociocultural, ambiental y económica de las razas criollas. Germán Martínez Correal, MV PhD. presidente de Asocriollanos.

8:45 – 9:15 a. m. Resultados de investigación de la calidad de carne y leche de las razas criollas y sus cruces con cebú. Hernando Flórez Díaz, investigador PhD. del CI La Libertad de Agrosavia.

9:15 – 9:45 a. m. Adaptación, productividad y uso sostenible de las razas criollas en sistema de cría (carne) y doble propósito. José Guillermo Velásquez Penagos, investigador PhD. del CI La Libertad.

9:45 – 10:15 a. m. Alimentos sostenibles: razas criollas, una respuesta acertada. Álvaro Ocampo Durán, zootecnista PhD. de la Fundación Horizonte Verde y Mesa de Ganadería Sostenible de Meta.

Panel de expertos criollistas

10:30 – 11:45 a. m. Panel con expertos ganaderos criollistas. Moderador: Román Tibavija, director del Centro de Investigación (CI) La Libertad de Agrosavia.

Mejoramiento de la competitividad de la producción de leche y carne en la Orinoquía con el uso sostenible de razas criollas. Jorge Elí Ángel, presidente de Asogasam.

La utilización sustentable de toros sanmartineros en un programa de absorción. Francisco Peña Castellanos, MV PhD. de la finca Los Cachicamos, Vistahermosa (Meta).

Al rescate de la sabana orinocense con razas criollas. Alberto Hoyos Mejía, MVZ de Ganaderías Unidas en Maní (Casanare).

11:45 a. m. – 12:15 p. m. Reconocimientos a ganaderos criollistas. Toda una vida y homenaje póstumo.

Exhibición y remate y Primera feria gastronómica de la carne criolla ¡Sabor a Llano!

Complejo ganadero de San Martín de los Llanos

3:00 – 5:00 p. m. Exhibición de razas criollas puras y de sus híbridos

5:30 p. m. Remate de ganados de razas criollas puras y subasta comercial de híbridos con criollo.

Los compradores del remate podrán participar en la rifa de un torete de raza pura sanmartinero que tiene 19 meses y procede del Hato Civira de los Mojos del señor Ramiro Hernández. Recuerde que solo pueden participar quienes hayan comprado en el remate.  

El dirigente envió una invitación a todos los interesados en participar, bien sea de forma presencial o virtual en el encuentro, anotando que si bien el sanmartinero es la raza insignia de la región y la que se cría en el CI La Libertad, el seminario está organizado para todos los tipos de criollos:

Todas las razas criollas tienen igual importancia y han sido invitadas. Tenemos una muestra de sanmartinero, casanareño, romosinuano, blanco orejinegro, hartón del valle”. (Lea: Sanmartinero, alternativa para mejorar la competitividad de la ganadería de la Orinoquia)

Recuerde que el evento tendrá lugar el sábado 26 de noviembre en el municipio de San Martín (Meta) a hora y media de Villavicencio. Para preinscribirse, puede hacerlo en el siguiente enlace. Si desea más información, puede consultar los perfiles de Asocriollanos en Facebook, InstagramTwitter.

Organizan la Asociación de Criadores de Ganado Criollo de los Llanos Orientales (Asocriollanos), la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia) y la Asociación de Ganaderos de San Martín (Asogasam), con apoyo de la Gobernación del Meta, la asamblea departamental y la alcaldía de San Martín de Los Llanos.

También apoyan entidades como el Sena, el Comité de Ganaderos del Meta, Compañía Ganadera del Meta, la Mesa de Ganadería Sostenible de Meta, la Universidad Santo Tomás, la Universidad Cooperativa de Colombia, la Universidad de los Llanos, la Fundación Horizonte Verde y Hato Civira de los Mojos.