Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 03 de Noviembre 2022
Tal como lo dijo el gobierno, antes del viernes fue aprobada la reforma tributaria en el Congreso y el próximo martes (por ser festivo el lunes) será la conciliación para que inmediatamente la sancione el presidente Gustavo Petro.
Tal como lo dijo el gobierno, antes del viernes fue aprobada la reforma tributaria en el Congreso y el próximo martes (por ser festivo el lunes) será la conciliación para que inmediatamente la sancione el presidente Gustavo Petro.
En el caso del Senado les bastó un día para la aprobación, mientras que en la Cámara se tomaron dos días pero al final las mayorías afines con el gobierno cumplieron y la sacaron adelante rápidamente.
Así como está planteada el recaudo adicional por cuenta de la reforma será de $20 billones que serán aportados tanto por las empresas como por las personas naturales.
La columna vertebral de la reforma tributaria son los impuestos que se le pusieron a las empresas petroleras, mineras y de energía que aportarán $11 billones de los $20 billones que espera recaudar el gobierno.
De acuerdo con lo aprobado, se van a unificar las cédulas en el país, salvo para el caso de las pensiones, las ganancias ocasionales y los dividendos. Esta unificación de cédulas tiene en cuenta rentas de trabajo, rentas de capital y no laborales. Con esto, se aprueba un impuesto a los dividendos con tarifa máxima del 19 %. (Lea: Por la reforma tributaria, el desayuno ahora será más costoso)
Igualmente hay disminución de la renta exenta y deducibles. La renta exenta pasa de un 25 % y se establece un límite de 790 UVT, unos $30 millones. En deducibles pasa a un máximo de 1.340 UVT: unos $50 millones.
En deducibles se pueden seguir utilizando los pagos de las AFC y la medicina prepagada, pero hasta un tope de los $50 millones. Una persona puede descontar, por hijo, hasta $2,7 millones y hasta cuatro hijos.
Las ganancias ocasionales se van a gravar con una tarifa del 15 % y no del 20 % presupuestado inicialmente, pero no se aplicará esta imposición para el caso de viviendas, incluidas las de interés social para no afectar la compra de casa en el país. Lasganancias ocasionales por loterías o de rifas el impuesto seguirá en el orden del 35 %.
En el caso del impuesto al patrimonio, a partir de $2.736 millones tendrá una tarifa marginal del 0,5 % y luego de $4.636 millones del 1 %. Para aquellos patrimonios que superen los $9.082 millones la tarifa será del 1,5 %.
Para el caso de las empresas la tarifa general no tiene cambios y se mantiene en el 35 %; sin embargo, sí se proponen algunas eliminaciones de beneficios y deducciones con lo cual aumentará la tributación.
Un punto importante en materia de empresas para la reforma tributaria tiene de presente que el valor intrínseco de las compañías ahora se va a calcular con base en el valor histórico de las mismas y su actualización con el dato de inflación. (Lea: Lea por qué la reforma tributaria hará subir los precios del pan, la leche, la sal, el jabón…)
El sector financiero debe asumir una sobretasa del 5 %, hasta el año 2027 y empezando en 2023. Para el caso de las hidroeléctricas queda en el 3 %.
Así mismo, segmentos como el de la explotación del subsuelo, pero con énfasis en los segmentos del petróleo y del carbón, no podrán deducir las regalías en la renta y tendrán sobretasas que van a depender del precio promedio internacional del petróleo y carbón de los últimos 10 años, estas empresas deberán asumir tarifas que irán entre el 5 %, 10 % o 15 %.
Para el caso de las zonas francas tendrán un impuesto del 20 % sobre el valor de las ventas en el exterior y el 35 % cuando sus productos se comercialicen en el mercado local.
Se establece una renta presuntiva para firmas como las plataformas digitales, que no tienen domicilio en el país pero que generan recursos importantes por su operación local. Para este caso, entre otras, están las plataformas con servicios de transmisión libre, incluyendo programas de televisión, películas, “streaming”, música, transmisión multimedia “podcasts” y cualquier forma de contenido digital. Así como los servicios de publicidad online.
Para el caso de las bebidas azucaradas asumirán el impuesto por los años 2023, 2024 y 2025. Para los años 2023 y 2024, las bebidas que contengan menos de 6 gramos de azúcares añadidos no pagarán impuesto.
Las que tengan azúcares añadidos entre los 6 y los 10 gramos deberán asumir un impuesto de $18 para 2023 y de $28 para el año 2024. Cuando sea mayor o igual a 10 gramos será de $35 y $55 para 2023 y 2024, respectivamente. (Lea: Más impuestos para financiar programas sociales de Petro)
De cara al año 2025, serán aquellas bebidas hasta 5 gramos de azúcares añadidos que no paguen impuestos. Y, entre 5 y 9 gramos, deberán asumirse impuestos del orden de los $38.
Del lado de los alimentos ultraprocesados estos se entenderán cuando se les añadasal o sodio, grasas extra y también azúcares.De esta manera, la tarifa será del 10 % en el año 2023, del 15 % en el año 2024 y del 20 % a partir del año 2025.
No serán responsables de este impuesto, los productores, personas naturales, que en el año gravable anterior o en el año en curso hubieran obtenidoingresos brutos inferiores a 10.000 UVT ($380 millones).
Al tiempo que, para el caso de los chocolates, no tendrán gravamen en caso de que no se le agregue azúcar extra.
Sin embargo, se aprobaron mayores plazos para la entrada en vigor en los impuestos sobre los alimentos ultraprocesados. Entra en vigencia el impuesto a bebidas azucaradas desde el primero de julio de 2023 y para alimentos ultraprocesados desde septiembre de 2023.
Adicionalmente se retiraron del gravamen productos como pan industrial, miel, todos los productos de leche, bocadillos, obleas, yogurt, suero, mantequilla, cuajada, demás leches, fermentados, aromatizados con frutas o cacao, así como lactosueros y concentrados con adición de azúcar.
Sin embargo, alimentos como la carne de hamburguesa, el chocolate, los cereales, las salsas, la pastelería y galletería aumentarán su precio gracias al impuesto que deberán pagar.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025