Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 18 de Marzo 2016
En los días previos a la Semana Santa, delitos como el abigeato y la extorsión volvieron a tomarse varios departamentos del país. La eventual desaparición de los pequeños ganaderos y las cifras de carne y leche de 2015, estuvieron entre los temas más leídos.
En los días previos a la Semana Santa, delitos como el abigeato y la extorsión volvieron a tomarse varios departamentos del país. La eventual desaparición de los pequeños ganaderos y las cifras de carne y leche de 2015, estuvieron entre los temas más leídos. 5 datos que muchas personas desconocían sobre pérdidas generadas por el fenómeno de El Niño, afectaciones por el carneo en todo tipo de productores, el descenso en el consumo de carne en Venezuela, fueron otros temas que generaron un gran interés entre los lectores de nuestro portal. De igual manera, le recomendamos no perderse el Túnel Max Planck y el fuerte pronunciamiento que el gremio de los papicultores hizo al Gobierno a propósito de una eventual importación del tubérculo. (Lea: MinAgricultura niega ayuda para productores a través de Analac) Lo invitamos a que se tome 5 minutos de su tiempo para darle una necesaria lectura a la realidad rural de Colombia. Colombia se encuentra atrapada entre el miedo y la extorsión La más reciente publicación del Centro de Seguridad y Democracia de la Universidad Sergio Arboleda evidencia un crecimiento del delito desde 2013. El análisis, hecho desde 2003 hasta 2014, revela que el flagelo aumentó 136 % y afectó a 901 municipios. Un completo documento frente a la inseguridad que vive el país reveló en días pasados la institución universitaria. Basado en cifras del Ministerio de Defensa, el Centro de Seguridad y Democracia evidencia el alarmante aumento de la extorsión en todos los departamentos de Colombia. El año más crítico fue 2014. (Lea en este enlace la noticia completa) Los pequeños ganaderos de Colombia están en peligro de extinción Los fenómenos climáticos, el alto costo de insumos agropecuarios y la falta de ayudas gubernamentales auguran un futuro difícil para el 81 % de los predios ganaderos que hay en Colombia. La premonición no es nueva en Colombia, según señalaron diferentes voces del sector ganadero, que creen que la asociatividad sigue siendo el camino a seguir de cara a lograr sostener los predios de los pequeños y medianos productores, al no disponer de ayudas gubernamentales que permitan enfrentar los desafíos de manera más eficiente. (Lea en este enlace la noticia completa) Ingreso de leche de contrabando desde Ecuador preocupa al sector Diferentes miembros del gremio nariñense piden prestar atención al ingreso de leche cruda desde el país vecino. Esta situación podría afectar la calidad de los productos que se elaboran localmente y generar problemas de salud pública. Se cree que la leche que está ingresando informal e ilegalmente a Nariño proviene de vacas diagnosticadas con brucelosis y tuberculosis y que los principales compradores del producto son los queseros de Ipiales. (Lea en este enlace la noticia completa) Así afecta el carneo a un pequeño, un mediano y gran ganadero Esta es una de las modalidades que más están utilizando los ladrones de ganado. Consiste en robarse una o más reses, amarrarlas, hacerles una herida en el cuello o en las patas, y luego sacrificarlas despiadada e ilegalmente para extraer la carne y dejar solo el esqueleto. El ‘carneo’, como popularmente se conoce, es una práctica que cada vez está tomando más fuerza en diferentes regiones del país y que está afectando gravemente la economía de pequeños, medianos y grandes ganaderos. (Lea en este enlace la noticia completa) 5 datos que usted no sabía sobre pérdidas por fenómeno de El Niño Aunque el tema suena con insistencia desde hace casi un año, la problemática generada por cuenta del clima sigue causando estragos, muchos de los cuales no tendrán solución en el corto plazo. Pasan los días y el verano no cede.La caída de algunas precipitaciones sirve apenas como alivio efímero por algunas horas, pues la magnitud de los daños es tal, que se requiere, según los productores del país, articular una política sostenible en el tiempo. (Lea en este enlace la noticia completa) Consumo de carne en Venezuela cae al nivel más bajo en 55 años El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Carlos Albornoz, afirmó que el consumo de carne en Venezuela cayó al nivel más bajo en los últimos 55 años porque los compradores no pueden pagar los precios del producto. El precio de la carne en el país es 11 veces más bajo que en Estados Unidos y 4 veces menos de lo que cuesta en Colombia, señaló. “En 2015 tuvimos un consumo per cápita de 14 kilos. (Lea en este enlace la noticia completa) Productores rechazan intenciones de la industria de importar papa Fedepapa, en nombre de 90 mil agricultores , rechazó la solicitud de la industria y pide al Gobierno nacional que los respalde. Consideran que ese tipo de acciones lesionan la economía del sector y afectan la relación entre el Estado y el campo. Luego del Congreso que adelantó en días pasados, Fedepapa dio a conocer una solicitud de respaldo elevada ante el Gobierno tras la petición hecha por las industrias procesadoras de papa del país para importar el producto en fresco. Argumentan para ello un posible desabastecimiento del tubérculo. (Lea en este enlace la noticia completa) Cifras de carne y leche en 2015 preocupan al sector ganadero El lácteo cayó un 1,2 %, cifra que no se registraba hace varios años, y la carne aunque arrojó un indicador positivo lo debe a las medidas extremas a las que han acudido los productores en aras de disminuir sus pérdidas. “El Gobierno no puede sacar pecho”, dijo el presidente de Fedegán. El presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán,José Félix Lafaurie Rivera, fue tajante al afirmar que el Gobierno no puede sacar pecho por un crecimiento que “no solo es inferior a lo proyectado a inicios de 2015, sino que muestra claramente un retroceso que debería encender las alarmas por una situación económica que tiende a complicarse aún más”. (Lea en este enlace la noticia completa) No se pierda la magia que ofrece el Túnel Max Planck En el marco de los 50 años que cumple la Universidad del Norte, la institución académica de la mano de la Gobernación del Atlántico, la Alcaldía de Barranquilla, la Sociedad Max Planck de Alemania, Colciencias, Siemens y Volkswagen, celebrarán el medio siglo de existencia con ciencia. Se trata del Túnel de la Ciencia 3.0, el cual abrió sus puertas el pasado 11 de marzo y las cerrará el próximo primero de mayo. El desarrollo científico está abierto a todo tipo de público interesado en hallar respuestas de cara a lo que depara el futuro. La exposición tiene como objetivo particular atraer a escolares y estudiantes, con la intención de motivarlos a cursar una carrera en estas áreas del conocimiento. (Lea en este enlace la noticia completa)
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025