Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 18 de Noviembre 2021
Genética, mansedumbre y comida son los principios que orientan el trabajo de la Ganadería La Formosa cuyas fincas están en el Valle del Cauca y Risaralda.
Genética, mansedumbre y comida son los principios que orientan el trabajo de la Ganadería La Formosa cuyas fincas están en el Valle del Cauca y Risaralda.
Al frente de esta ganadería se encuentra María Paula Botero Jaramillo, quien en una charla con La Finca de Hoy señaló que su padre trajo al país la raza guzerá la cual hoy en cruzamiento con la holstein representa una de las mejores posibilidades para producir leche de calidad en el trópico bajo.
Son animales que pueden dar en promedio 16 litros de leche por vaca al día en unos climas muy fuertes ya que son temperaturas que suben hasta 38 grados centígrados y están a 900 metros sobre el nivel del mar. Este cruce funciona muy bien desde cero hasta 1.400 metros. (Lea: Raza Guzerá, la doble propósito más versátil)
De acuerdo con lo expuesto por la productora, hace 36 años su padre ya realizaba transferencia de embriones y hoy la reproducción mantiene la técnica pero también le apuesta a la inseminación, las aspiraciones foliculares y la fertilización in vitro.
El padre se fue a Brasil donde conoció la raza guzerá y trajo muchos ejemplares a Colombia y otros desde Venezuela.
Al referirse al cruce, señaló que la holstein es una raza que produce mucha cantidad de leche mientras que la guzerá es una raza de tipo indicus que pone muy buenos sólidos pero produce menos cantidad.
Por eso ellos le apuestan a una leche de buena calidad y gran cantidad de sólidos, tanto grasa como proteína, que reciba un mejor precio y de ahí la importancia de dicho cruzamiento.
Coincide en que el ganadero primero tiene que ser agricultor por eso hace un manejo racional de pastos, no se tiene el ganado encerrado en corrales sino que se encuentra a sal y pasto. (Lea: Ganaderos catalogan al Guzerá como la raza ideal para el cambio climático)
En el ordeño manejan pasto estrella pero donde los animales se levantan se tienen pasturas tradicionales nativas sin manejos tecnificados ni abonados y simplemente lo que hacen es la rotación de potreros, no se deja ganado en un mismo potrero más de tres días
El animal es el que paga su sueldo y por eso se le da un buen trato, se debe manejar bien, le da lo que le corresponde, sostiene.
Cuando se manejan razas cebuínas los animales son menos mansos entonces el propósito es que desde el día en que nace el ternero sea completamente manso porque se puede tener la mejor genética pero si no es manso no se puede hacer nada, afirmó.
Otro aspecto que se cuida mucho es el entorno y por eso se ofrece sombrío a los animales y se tienen cercas vivas, dejando de lado los alambrados tradicionales. Para ellos es muy importante el confort del ganado.
Desde su experiencia reclama regulaciones que permitan un mejor precio de la leche afectado por años por variables como los tratados de libre comercio, la competencia desleal, el estado de las vías terciarias y la falta de conectividad. (Lea: Conozca las ventajas de la raza Guzerá)
Además se tienen grandes dificultades con los altos precios de los insumos. Del año pasado a la fecha le ha subido el 27 % el valor del concentrado y lo otro sobre lo cual llama la atención del Invima es a que haya un mayor control sobre quienes utilizan lactosueros para hacer rendir la leche.
La mejor forma en que el campo salga adelante es que el productor tenga un buen ingreso, manifestó.
Cree en el poder de la asociatividad, el valor agregado, los productos con denominación de origen y la creatividad pues considera que vender leche líquida ya no es un gran negocio.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025