Policía capturó al jefe financiero del ELN en Catatumbo
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
Cargando...
Por - 11 de Febrero 2020
Este fin de semana se entregaron las obras de mejoramiento de 26 kilómetros de la vía Alto de Guacas, que comunica los municipios de Génova y Pijao en Quindío.
Este fin de semana se entregaron las obras de mejoramiento de 26 kilómetros de la vía Alto de Guacas, que comunica los municipios de Génova y Pijao en Quindío.
Dicho tramo hace parte del proyecto Mejoramiento de vías rurales, vías para la paz, con recursos del Sistema General de Regalías, a través del OCAD PAZ, ejecutados por la Federación Nacional de Cafeteros y que abarca 28 municipios de Cauca, Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca. (Lea: Gobierno busca involucrar todos los sectores en el arreglo de vías terciarias)
Esta obra, que tuvo un costo de $6.200 millones, permitió construir 2,6 km de placa-huella, 9 muros de contención y 27 alcantarillas, que benefician a más de 13 mil 800 habitantes de la zona cafetera.
La inversión de todo el proyecto asciende a $33 mil 356 millones y a la fecha se ha traducido en el mejoramiento de 58 tramos viales en 650 kilómetros y la construcción de más de 20 kilómetros lineales de placa-huella, en beneficio de más de 400 mil personas, que además han recibido talleres ambientales y de seguridad vial. (Lea: ¿En qué va el programa Colombia Rural destinado a recuperar vías terciarias?)
Este proyecto se ha enfocado en mejorar la movilidad en las vías rurales interviniendo puntos críticos, para así optimizar el acceso y salida de bienes y servicios y acercar a las comunidades a los mercados, la oferta institucional y los servicios sociales del Estado.
“En la Federación Nacional de Cafeteros nos complace ser ejecutores de estas obras que traen progreso y bienestar a estos dos municipios cordilleranos, y aún más saber que este proyecto ha tenido un gran componente social al contratar mano de obra local y espacios de unión entre las comunidades”, destacó el Director Ejecutivo del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, José Martín Vásquez Arenas. (Lea: Mujeres aportan un grano al trabajo rural cafetero)
Para el director técnico del Invias, Guillermo Toro Acuña, la obra es muy muy importante ya que más de 14 mil habitantes se benefician con 2.6 kilómetros de buena carretera, aunque afirmó que lo realmente valioso es la esperanza y la felicidad para los habitantes del sector, además del mejoramiento de la escuela que también se llevó a efecto.
Dijo que le pidió al alcalde de Pijao presentarse a la convocatoria de Colombia Rural para dar continuidad al proyecto y concluir lo que queda por mejorar de la vía.
Con este proyecto de Vías para la Paz, la FNC consolida su labor de llevar bienestar a los caficultores colombianos, impactando a las comunidades rurales del país.
Noticias Relacionadas
PorJosé D. Pacheco Martínez-24 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-22 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-21 de Abril 2025
PorNeife Castro-20 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-19 de Abril 2025
PorAngie Barbosa-18 de Abril 2025
PorNeife Castro-15 de Abril 2025
PorMelanny Orozco-24 de Marzo 2025
PorAngie Barbosa-23 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-21 de Marzo 2025
PorMelanny Orozco-20 de Marzo 2025
PorJosé D. Pacheco Martínez-20 de Marzo 2025